-
12:57 Mundo: Tres cohetes impactan cerca del aeropuerto internacional de Bagdad sin provocar víctimas
-
12:43 Mundo: Los nacionalistas escoceses insisten en el "referéndum legal" de independencia
-
12:22 Economía: El Proyecto de Irrigación Tecnificada del MAG, nominado a los premios Global promovidos por la ONU
-
10:00 Justicia: Padres de Lisbeth Baquerizo organizan marcha para exigir justicia en casos pendientes por femicidio
-
09:56 Justicia: Oficial de policía fue herido durante operativo policial en Quito
-
09:06 Cultura: Reencuentros
-
08:45 Cultura: Muere el legendario presentador estadounidense Larry King
-
08:00 Cultura: El cantautor AU-D recibió la nacionalidad ecuatoriana
-
00:36 Elecciones 2021: Violencia hacia mujeres y niñas, una problemática ignorada por ciertos candidatos
-
00:00 Editorialistas: La pobreza, dice la ONU, “es a la vez causa y consecuencia de violaciones a los derechos humanos”. Muchos de los planes de gobierno de los candidatos a la presidencia del Ecuador hablan de la pobreza, pero no la atacan con planes integrales.

Aunque esta vez haya habido un debate democrático en la Asamblea Nacional acerca de la despenalización del aborto por violación, y no como en el Gobierno anterior donde ni siquiera entró a debate… vamos directo al grano: que en Ecuador se le niegue el derecho a abortar a niñas o mujeres violadas, no les quita su poder de hacerlo. Por lo tanto, expuestas a los riesgos de salud, cárcel, muerte, que esto involucraría.
Desde este punto de vista somos testigos de los agujeros negros del omnipotente Derecho, porque a pesar de criminalizar una emergencia, las mujeres seguirán teniendo el poder (ilegal) sobre su cuerpo y podrán decidir si abortan al engendro del violador o no… con o sin venia legal.
Se dice “la mujer tiene poder ilegal sobre su cuerpo” y se pronuncia “el Estado no garantiza la vida de sus ciudadanas, ni respeta las autonomías de los cuerpos”.
En otro idioma también puede decirse: “hay asambleístas que solo quieren votos, el reconocimiento del Partido-Iglesia y son ajenos a la realidad donde pertenecen”. Ellos prefieren ver a una niña de 15 años con tres hijos… hijos de su padre, hermano, tío o abuelo, que la abusaron sistemáticamente con la complicidad y silencio de la misma familia y sociedad.
Muy lindo lo que se debate en medios y redes. Son buenos los argumentos que damos en pro y contra; los estados de WhatsApp e stories de Instagram, ¡increíbles! Unos mejores que otros (menos los sostenidos en creencias religiosas).
Pero las protagonistas principales de esta novela de horror no entienden nada de lo que activistas, intelectuales y políticos andan hablando. Porque son lenguas extrañas a ellas. En esa página solo importa: “me acaban de violar, el Estado me va a ayudar, ¿sí o no?”.
La experiencia de ser violada, de ser madre menor de edad, de abortar clandestinamente, de sufrir solas, se encuentra distante de lo que tienen en la cabeza quienes aún ven el aborto por violación como inconsecuente.
No hay nadie que no haya tenido de cerca una historia de aborto. (0)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 6
-
Daniel Cevallos: “El internet no debe ser considerado como un consumo especial”
Política - 2
-
¿Leonidas Iza y Fernando Daquilema, líderes similares?
Política - 7
-
Antonio García: “Hay que devolverle el carácter preventivo a la Contraloría”
Política - 3
-
Siembra vientos
Política - 8
-
Mario Cuvi: “No tiene sentido que se escojan tantos asambleístas, que la gente no conoce”
Política - 4
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 9
-
La extinción de dominio rescata los bienes y activos de la corrupción
Política - 5
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política