Publicidad
Click
Nuevas definiciones viejas
¿Se acuerdan cuando badea, menestra y arroz con chancho significaban badea, menestra y arroz con chancho?
En el proceso de vivir en forma colectiva, y conscientes o no del castellano como organismo vivo, con la adultez vamos perdiendo la inocencia y en función de lo que interpretamos como humor adaptamos los conceptos a como nuestra bajeza se acomode.
Por eso, me embarqué en la búsqueda de lo que llamo “nuevos conceptos viejos”, para darle un giro al sentido doble que han adquirido ciertas palabras y frases que pienso, por cotidianas, gastadas, nos han cansado y terminan denominando otras acciones humanas.
Por eso puedo decir a ciencia cierta de mi antojo que en la lista de los NUEVOS CONCEPTOS VIEJOS van frases como:
‘Dar papaya’: sencillamente quiere decir entregar la fruta.
‘Ser como la panza’: requisito indispensable para un concurso de barrigones.
‘Cuerpeo’: torneo de lucha libre.
‘Tortilleras’: señoras que preparan y venden tortillas.
‘Maduro con queso’: plátano maduro acompañado de derivado de la leche (puede ser adictivo también).
‘Cachudo’: el diablo.
‘Poner los cachos’: comprar funda grande de snacks de maíz inflado para todos.
‘Meter la paloma’: regresar al ave a su jaula.
‘Batracio’: rana.
‘Vieja sapa’: el anfibio hembra más antiguo del pantano.
‘Sapo peludo’: animal mitológico estudiado por la criptozoografía.
‘Meco’: abreviatura de mecánico.
‘Dar bolsa’: lo que hace el empaquetador del supermercado.
‘Motel’: hotel escrito con eme, un error ortográfico igual que ‘tampón’: tapón con una eme de más.
‘Mina de oro’: mujer dorada.
‘Con todos los juguetes’: promoción navideña.
‘Grilla’: la hembra del grillo.
Y así, podríamos seguir hasta el final de los tiempos, haga su propia lista en casa y dele la vuelta a las morbosas interpretaciones actuales y encontrará que existe un lado más amable.
Después de todo hasta los eufemistas cuando se enojan insultan a sus rivales diciéndoles: “hijuefruta”, “chicha de tomate”, “vesagüelada”, y te mandan a la casa del palo mayor del barco como denominación de origen.