Debate Presidencial-Segunda vuelta: ¿Cómo será la metodología y el orden de intervención de los candidatos?
El Consejo Nacional Electoral (CNE) realizó el evento del sorteo del Debate Presidencial para la segunda vuelta. Comenzó pasadas las 10:00 de este lunes, 17 de marzo de 2025.
El debate es obligatorio y será el domingo, 23 de marzo de 2025. Asistirán los dos candidatos al balotaje: Daniel Noboa, actual presidente y candidato por ADN, y Luisa González, por la Revolución Ciudadana (RC). Se realizará en las instalaciones de EcuadorTV, ubicadas en Quito, y se transmitirá en cadena nacional.
Hasta el momento se realiza el ingreso de los nombres de los candidatos para conocer su ubicación. En el atril A estará la candidata Luisa González, quien abrirá las temáticas uno, tres y cinco. Mientras que Daniel Noboa estará en el atril B, abrirá los ejes dos y cuatro.
¿Cómo será la metodología para el Debate Presidencial?
El Debate Presidencial para la segunda vuelta durará dos horas y participarán de forma obligatoria los dos candidatos: Noboa y González.
Cada candidato tendrá 30 segundos para su presentación inicial. Durante la intervención se mostrará en la pantalla un código QR con la información de cada aspirante.
Habrá cinco ejes temáticos que tendrán una duración de 20 minutos cada uno. En cada eje, el candidato A (Luisa González) expondrá su propuesta durante dos minutos y 30 segundos. En este tiempo responderá a la pregunta general realizada por el Comité de Debates.
Luego de ello, el candidato B (Daniel Noboa) podrá hacer una primera interpelación, la cual será respondida por el candidato A en un tiempo de un minuto con 30 segundos. Luego el candidato B realizará una segunda interpelación de 30 segundos y el candidato A responderá en un minuto.
Cumplido con este proceso y al cerrar el eje temático habrá una pregunta cerrada en el mismo orden y tendrá un tiempo máximo de 25 segundos y se responderá hasta en cinco segundos con un sí o no. Luego tendrá un minuto para argumentar la respuesta.
Luego habrá una nueva interpelación de 30 segundos y un minuto para responder. Así será la dinámica en todos los ejes temáticos.
En el cierre, los candidatos tendrán un minuto más para su mensaje final, en el mismo orden mencionado anteriormente.
Diana Atamaint, presidenta del CNE, explicó que el objetivo del Debate Presidencial es un espacio de exposición de propuestas que permitirá que haya una discusión entre los candidatos. Además, señaló que el Comité de Debates determinó cinco ejes temáticos que guiarán el encuentro.
"Estos temas han sido seleccionados con el propósito de abordar las principales problemáticas de la sociedad", indicó la presidenta del organismo electoral.
Los cinco ejes
Pablo Escandón, miembro del Comité de Debates, indicó que se escogieron cinco ejes temáticos para el Debate Presidencial, segunda vuelta. Él explicó que en esta ocasión se contó con el apoyo de la ciudadanía, que votó sobre los ejes temáticos de su interés. Estos son:
-Educación
-Salud y seguridad social
-Criminalidad y seguridad
-Economía y empleo
-Gobernabilidad
"Ese será el orden para que tenga un ritmo y modalidad para que puedan verlo la ciudadanía", indicó Escandón.
Avances en la impresión de papeletas
Diana Atamaint, presidenta del CNE, señaló que el avance en la impresión de papeletas y material electoral es el siguiente:
Papeletas electorales: 4.176.000 (30% de papeletas impresas).
Documentos electorales: 18,1%
Despacho de papeletas a Moscú y Bielorrusia.
Mira el video completo, aquí:
También te puede interesar:
#Elecciones2025 | Conozca las fechas para la segunda vuelta presidencial que será el domingo 13 de abril. Te contamos. #LéaloEnET: https://t.co/udEYUwWuGb pic.twitter.com/RCneIIeqnh
— El Telégrafo Ecuador (@el_telegrafo) March 17, 2025
Click electoral 2025 B4
-
CNE y TCE alistan proclamación oficial de Daniel Noboa como presidente electo
Concluidos los plazos legales, las autoridades electorales están habilitadas para oficializar los resultados que posicionan a Daniel Noboa como presidente electo del Ecuador. -
CNE entregó credenciales a asambleístas de Morona Santiago
El Consejo Nacional Electoral CNE) cumple el cronograma de entrega de credenciales a los asambleístas electos para el período 2025-2029. -
24 asambleístas electos de Guayas recibieron sus credenciales por parte del CNE
El Consejo Nacional Electoral entregó las credenciales a 24 asambleístas electos en Guayas. -
La OEA legitimó los resultados electorales en Ecuador
La Organización de Estados Americanos legitimó nuevamente los resultados electorales en Ecuador. -
CNE entregó credenciales a asambleístas de Cañar
El Consejo Nacional Electoral (CNE) entregó las credenciales a tres asambleístas electos en Cañar. -
CNE no da paso al reclamo del correísmo y proclama a Daniel Noboa como ganador
El CNE además proclamó a Daniel Noboa como ganador de la segunda vuelta electoral. -
CNE: Las actas levantadas por las 24 Juntas Provinciales Electorales pasaron sin observaciones
La sesión se suspendió hasta que lleguen actas del exterior -
Diana Atamaint responde las declaraciones de Nicolás Maduro sobre supuesto fraude en Ecuador
En entrevista con Teleamazonas, Atamaint respondió las declaraciones de Nicolás Maduro sobre las elecicones en Ecuador. -
Observadores internacionales: “No se han observado indicios de fraude”
Los observadores de la Unión Europea entregaron el segundo informe preliminar de la jornada electoral en Ecuador.