Publicidad

Ecuador, 30 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Una buena excusa para hablar de aquello que no nos gusta

-

Desde que el domingo 23 de octubre de 2011 se publicara la primera edición de Cartón Piedra en un cuadernillo de 16 páginas, han pasado muchas lunas. En este tiempo, el suplemento ha tenido tres diseños distintos, ha cambiado su día de circulación a los viernes, se ha extendido a la radio en un espacio semanal en Pública FM (todos los jueves, a las 13:00) y ha aumentado su número de páginas en cuatro ocasiones, hasta llegar a las 36 que tenemos hoy. En estos seis años y medio, hemos recordado algunas efemérides de todo tipo y duración, y en tres ocasiones hemos celebrado una nueva centena de publicaciones. Pero la edición de hoy es especial de una manera diferente.

Hoy alcanzamos exactamente a la publicación de la mitad de ediciones necesarias para llegar al 666, el número de la bestia. Hay material de sobra en la literatura y el arte para cuando llegue ese día, pero mientras, otros son los asuntos que nos ocupan. No es que seamos particularmente seguidores del ‘maligno’, pero sí nos gusta jugar con las palabras, así que a este número 333, de la media bestia, hemos decidido cambiarle el género a ‘medio bestia’ para formar una expresión oral muy arraigada en nuestro país, que nos da la excusa perfecta para hablar de aquello que no nos gusta. Por ello, hemos invitado a un escritor, una crítica y un docente de literatura a hablar de la peor canción que han escuchado, el peor libro que han leído y la peor obra de teatro que han visto, eso sí, desde octubre de 2011, pues el 333 que celebramos es en función de la primera edición de Cartón Piedra.

Aquí recordamos también a Hittar Cuesta, un referente del heavy metal en el país. El virtuoso guitarrista lojano falleció la semana pasada a los 47 años, y le hemos dedicado nuestra portada. Cuesta compuso dos de los discos más complejos de metal instrumental en Ecuador.

En nuestras páginas hay también una conversación con el músico quiteño Álex Alvear, luego de pasar por Guayaquil, y un repaso por la muestra En mis quince, de Al Zur-ich, un proyecto que lleva tres lustros impulsando el desarrollo creativo en el sur de Quito.

José Miguel Cabrera Kozisek
Editor
[email protected]

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media