Publicidad

Ecuador, 07 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

Un ‘gang bang’ intelectual con Sasha Grey

Nunca he visto ni una sola de sus películas X, pero ahora me mata la curiosidad por saber cómo esta chica, tan dulce como enigmática, puede desenvolverse en semejante mundo de imágenes prohibidas.

 

Roger Ebert (1)

 

El porno es quizás la industria cultural más vilipendiada, pero al mismo tiempo, la más consumida. Para feministas, es un negocio perverso donde la mujer es reducida a mero objeto y que va de la mano con la explotación sexual; mientras que pensadores como Jean Baudrillard vieron en el porno un sistema obeso que construye un discurso paradójico que reivindica la posibilidad del “sexo bueno” a través de su caricaturización y pérdida de significado.

 

El objetivo de este breve texto no es defender postura moral o teórica alguna, sino preguntarse ¿qué es lo que tiene que decir una porno-star a todo esto? ¿Es posible encontrar una filosofía de vida dentro de un negocio plagado de estereotipos? Y para ello, me serviré de la voz de Sasha Grey, la actriz porno —hoy retirada— más inquietante de los últimos tiempos.

 

Desde sus inicios en el mundo de los filmes XXX, Sasha (Marina Ann Hantzis, 1988) la tuvo bien clara: el porno era una forma de medirse a sí misma mediante el placer que era capaz de sentir y ofrecer, mas no un proyecto de vida.

 

Quiero explicarles a las jóvenes que el sexo es bueno. Que es bueno ser guarrilla y no hay por qué avergonzarse de ello. A mí nadie me ha puesto jamás la mano encima. Si algo me pone de los nervios es la falta de apertura de miras de la sociedad con respecto al sexo. Yo soy una pervertida y estoy orgullosa de serlo. (2)

 

La elección de su nombre artístico nos devela algunos de sus múltiples referentes. El nombre Sasha lo tomó en honor al pionero del rock industrial Sascha Konietzko, mientras su apellido es una fusión entre Dorian Gray de Oscar Wilde y el investigador de la sexualidad humana Alfred Kinsey. En los inicios de su carrera también usó el seudónimo de Anna Karina, ex esposa de su director de cine favorito: Jean-Luc Godard.

 

Pero ser guapa, dispuesta a todo y llevar un nombre intelectual no bastan para abrirse camino dentro del competitivo mundo porno. Sasha sabía que lo difícil de esta industria es no ser otra vagina desechable y perdurar, desde su primer rodaje dio un poderoso golpe de efecto: consiguió amilanar al mítico Rocco Siffredi, quien quedó desconcertado cuando la chica nueva que participaba de relleno en una orgía exigió que le diera un puñetazo en el estómago mientras ella le realizaba un fellatio. El veterano stallone se negó a cumplir con la petición de Sasha, pero quedó cautivado por su técnica y carácter. Al ser interpelada sobre el tema, Sasha respondió: “El sexo duro puede ser doloroso, pero ese es el punto ideal, cuando las endorfinas te golpean y se siente mucho mejor. Por eso, algunas veces, necesito un choque extra”.

 

Dentro del imaginario popular, la estrella femenina del porno es vista como un personaje trágico, en el que se conjugan falta de cerebro con un pasado traumático. Nada más alejado de la realidad, y si bien Sasha con su exquisito bagaje cultural es una excepción dentro del entretenimiento para adultos, según estudios de la prestigiosa revista Journal of Sex Research, la actriz porno tiene un autoestima superior al de la mujer promedio, la silicona está pasando a ser una sustancia en desuso, siendo que la tendencia predominante en la actualidad son actrices naturales que puedan ser confundidas con la hija del vecino, los controles sanitarios son regulares, e incluso los ciudadanos de California fueron a un referéndum en enero de 2012 para aprobar una ordenanza que obliga al uso de profilácticos durante los rodajes. Afirmar que la pornografía ha pasado a ser un negocio conservador sería exagerado, siempre se filmarán escenas de monjas cachondas y falsas colegialas de rostro núbil, pues son el fetiche predominante del estadounidense común y corriente, pero la profesionalización ha ido de la mano con grandes cambios en pro de lo políticamente correcto, al menos en las grandes productoras.

 

La ironía del porno radica en ser un negocio falocéntrico en el que las mujeres suelen ganar un promedio de 10 veces más que sus compañeros masculinos de reparto. Otro caso paradigmático es el de la directora Candida Royalle, quien con su hardcore dirigido a la audiencia femenina vende más de 10 mil copias al mes. Tanto ella como Grey pertenecen a una tercera ola del feminismo que ya no sataniza la figura del hombre ni ve en el sexo un arma, sino la posibilidad de desarrollar un discurso estético que cuestiona los valores establecidos por una sociedad pacata.

 

En el porno hay una falta de creatividad total. Ese es el desafío principal. Pienso en un cine que se centre un poco más en los individuos en escena, no en trozos de ellos. (3)

 

No contenta con romper esquemas dentro del porno, Sasha ingresa dentro del star sistem de Hollywood de la mano del genial director Steve Soderbergh y también se convertiría en la musa de los Smashing Pumpkins. Paulatinamente empezó a priorizar su carrera como actriz “seria”, el activismo social impulsando campañas de lecturas para niños dentro de las escuelas públicas y para PETA en pro de la esterilización responsable de los animales domésticos, apoyar al movimiento estudiantil chileno y crear su propia banda de música industrial, la bizarra aTelecine.

 

En 2011 decidió dar por finalizado su ciclo como actriz de cine para adultos. A través de un comunicado en las redes sociales dijo: “Tranquilos, no he encontrado a Jesús y estoy muy orgullosa de decir que he conseguido todo lo que podía como actriz”.

 

Estoy seguro de que muchos compartirán mi anhelo de ver a Sasha trabajando bajo las órdenes de Lars Von Trier o David Lynch, pero solo el tiempo lo dirá.

 

NOTAS DE PIE

 

1. Decano de la crítica cinematográfica hollywoodense, recientemente fallecido.

 

2. Entrevista en la revista Rolling Stone, abril del 2009.

 

3. Entrevista para diario El Tiempo de Bogotá, septiembre de 2009.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media