Ecuador, 06 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Comparte

Personaje

Luis Borja, premio Aurelio Espinosa Pólit 2014

Luis Borja, premio Aurelio Espinosa Pólit 2014
27 de octubre de 2014 - 00:00

Luis Borja es quiteño, nació en 1981 y es el ganador de este año del prestigioso Premio Aurelio Espinosa Pólit, con su novela Pequeños palacios en el pecho. Según el jurado que votó unánimemente por la obra de Borja, este se hizo merecedor al premio pues destacan en la novela: “Temática tabú, sobre todo en sociedades como la nuestra; fluidez narrativa y lenguaje fresco; notable nivel poético; atmósfera consistente, impregnada de afectos y de desolación; valor significativo de lo no dicho (el silencio); y fusión entre la ternura y la abyección”.

 

Él prefiere no adelantar nada al público sobre la trama de su novela, pero sí ha sido enfático al afirmar que siempre rondan su literatura algunos temas recurrentes como el amor, la sexualidad y la muerte, temáticas que ha venido trabajando y en las que seguramente ahondará. Su forma de acercarse a estas es lo que, seguramente y en su opinión, vieron los jurados en su obra. También le interesan la marginalidad, la desidentificación, la resistencia y la emancipación. A Luis Borja le apasionan la escritura y la poesía (no en el sentido restringido del verso sino de la creación literaria en su conjunto), la primera como una forma de llegar a la segunda, y la segunda como una forma de llegar a la vida: al misterio de la vida. En ese sentido, no prefiere uno u otro género a la hora de trabajar, sino que se siente cómodo escribiendo, sea un ensayo, un cuento o una novela.

 

A veces escribe poemas para sí mismo o para las personas que quiere. En colaboración con algunos amigos suyos, como Toño Cepeda o Daniel Bitrán, ha escrito canciones. También le interesa mucho la traducción. Y, desde luego, adora la lectura.

 

Ha publicado cuentos y ensayos en antologías y revistas. Relatos suyos son: ‘Un chaulafán, por favor’, ‘Cabeza de avestruz’, ‘No, señor, no’ y ‘Morada’. Publicó el ensayo ‘El asunto Nocturno en Chile’, en Quadrilátero (2009), compilación de ensayos de diversa temática. En 2012 publicó la novela Los funámbulos, que se comercializó en formato digital a través del portal Amazon, y que recibió buenas críticas de los lectores que accedieron a ella en la red. Aquella rezaba a modo de epígrafe: “Advertencia: cualquier similitud entre los hechos y los personajes narrados en esta historia y la vida real no es nada más (nada menos tampoco) que un accidente”.

 

Por ahora, Borja está escribiendo otra novela, trabaja en su tesis para la maestría en Sociología que cursa, lo que lo mantiene bastante ocupado, aunque también está terminando la traducción de los poemas reunidos del escritor Denis Johnson, así como mantiene en progreso la traducción del cancionero completo de Bill Callahan.

 

Al parecer, adentrarse en la obra de este joven escritor ecuatoriano es un riesgo que hay que correr, a pesar de las advertencias en sus textos.

 

Contenido externo patrocinado

Ecuador TV

En vivo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media