Publicidad

Ecuador, 07 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Comparte

Lecturas de Verano

El poeta de un siglo (Sobre Conversaciones con Nicanor Parra, de Leonidas Morales)

-

Una de las mejores lecturas de estos meses han sido las Conversaciones con Nicanor Parra, de Leonidas Morales, publicadas en la Universidad Diego Portales.

Estas conversaciones mantenidas con el poeta chileno a lo largo de más de tres décadas (en 1970 la primera y en 2005 la última) son un recuento de su infancia, sus inicios como poeta, el retrato de su hermana Violeta, sus amores y el tao, la política, y su trabajo con la poesía.

Son notables sus recuerdos de infancia en los que somos testigos de una peculiarísima sensibilidad del campo. Los recuerdos que no se olvidan, como la impresión que le causó la lucha de un cernícalo y una serpiente a quienes pusieron a pelear, o un huerto de membrillos florecidos con niños comiendo sus flores. El poeta rememora estos episodios con un halo de encantamiento y atavismo.

La poesía y el habla popular serán determinantes en su escritura. Neruda introducirá el paisaje local, Parra el habla. La antipoesía tomará la frescura y el humor de lo popular. Su poesía no será dictada por los dioses sino por el pueblo. Y frente a lo pomposo de la palabra creación —según él— ofrecerá la humildad del hacer, del encontrar, del hallar.

La poesía no debe alejarse demasiado del canto para Parra: “Y a medida que yo fui perfeccionando mi oficio, me di cuenta que yo no me podía farrear el instrumento, la herramienta básica del poeta occidental, que es el verso”, o esta otra cita:

“...el endecasílabo está ahí como grupo fónico no por accidente. Estas son estructuras fónicas que están representando estructuras profundas del espíritu humano y de la comunidad humana”.

El poeta es el mayor estudioso de la lengua y su relación con el ordenamiento de las cosas del mundo. Parra ha reflexionado la relación de la métrica con las ‘estructuras subterráneas’ del lenguaje. Si el poeta moderno peleó con viejas estructuras asumidas como estéticas solamente, el poeta en su madurez vuelve al antiguo orden luego del hallazgo de su hondura.

La parte dedicada a su hermana es de las más conmovedoras del libro. Nicanor ocupó un lugar central en la vida de su hermana y viceversa; eran una sola persona en palabras del poeta. Fue él quien la impulsó a escribir, Nicanor vislumbraba el enorme talento que pudo haber puesto en marcha en la novela nunca escrita por Violeta, la mención de esta obra potencial en términos de portento no hacen sino corresponderse con su final trágico. 

El amor no podría faltar entre las ‘preocupaciones’ del poeta. En esta cuestión Nicanor fue de la pasión amorosa al desprendimiento del tao. La distancia lograría de algún modo la perdurabilidad del amor.

En unos meses Nicanor cumplirá un siglo de haber nacido y en estas conversaciones no solo nos cuenta su vida y sus preocupaciones, sino la presencia de la poesía en un siglo, cuya función quizás sea la de quitar el polvo a la brillantez de la lengua. 

 

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media