Publicidad

Ecuador, 14 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Comparte

De las palabras a los hechos

Muchas veces he escuchado que la escritura de los nombres está exenta de cualquier regla ortográfica, es decir, que usted, por tener nombre y apellido, puede escribirlos como quiera. En realidad no es tanto así, pues los nombres y los apellidos, al ser palabras escritas en español, deben cumplir con las reglas ortográficas que rigen a nuestro idioma.

Para empezar, una salvedad: es verdad que la escritura de muchos nombres de pila depende de cómo nos hayan registrado legalmente al nacer y, para evitarnos problemas con la justicia, debemos escribir nuestros nombres como constan en el documento de identidad. Sin embargo, recordemos que, al menos en el Registro Civil ecuatoriano, no suelen tildar las palabras (no discutiremos aquí si es por pereza o por errores del sistema), pero el hecho de que no lleven tilde en la cédula no quiere decir que no la lleven en la ‘vida real’.

Según mi cédula, por ejemplo, soy COBO GONZALEZ MARIA DEL PILAR (así, con mayúsculas y sin tildes), pero no puedo dejar de tildar González o María porque ambas deben tildarse obligatoriamente. Por otro lado, muchas veces se piensa que las mayúsculas no deben tildarse, pero este es mito que debemos desterrar. Si su nombre es Álvaro, lo debe tildar porque es una palabra esdrújula. Igual si su apellido es Égüez, pues se trata de una grave terminada en z.

Obviamente los nombres y los apellidos tienen variantes, como en el caso de mi segundo apellido, que se tilda cuando termina en z (González), pero no se tilda si termina en s (Gonzales). También sucede con nombres como Javier (Xavier) o Elena (Helena), y qué decir de los nombres de otros idiomas. No obstante, lo importante es saber que la escritura de nuestro idioma no es anárquica, ni siquiera en el caso de los nombres, tiene reglas y debemos atenernos a ellas.

 

María del Pilar Cobo (Quito)

Profesora de Redacción, lexicógrafa y correctora de textos. Máster en Edición de la U. de Salamanca, Magíster en Lexicografía Hispánica de la Escuela de Lexicografía Hispánica de la RAE, ex becaria de la Academia Ecuatoriana de la Lengua y ha colaborado en varios proyectos lexicográficos. Miembro fundadora de la Asociación de Correctores de Textos de Ecuador (Acorte). Preguntas y sugerencias: [email protected]

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media