Ecuador / Domingo, 09 Noviembre 2025

El índice de precios de los alimentos de la FAO cayó en diciembre

Los precios de los principales productos alimentarios bajaron por cuarto año consecutivo en 2015, con un descenso medio del 19,1 por ciento respecto al nivel del año anterior, en el marco de una menguante economía mundial que ha provocado igualmente una fuerte caída de los precios desde los metales a los mercados energéticos. El índice de precios de los alimentos de la FAO tuvo un promedio de 164,1 puntos en 2015 y terminó el año aún más bajo, en 154,1 puntos en diciembre.

En diciembre, el índice descendió un 1,0 por ciento más respecto a su valor revisado de noviembre, ya que la caída de los precios de la carne, productos lácteos y cereales compensó con creces las subidas de azúcar y aceites vegetales.

“Los abundantes suministros frente a una demanda mundial tímida y la apreciación del dólar son la principal razón de la debilidad general que dominó los precios alimentarios en 2015”, aseguró el economista Abdolreza Abbassian, de la FAO.

El índice de precios de los alimentos de la FAO es un índice ponderado con base en los intercambios comerciales según el seguimiento de los precios internacionales de cinco grupos principales de productos básicos alimentarios: cereales, aceites vegetales, productos lácteos, carne y azúcar.

El índice de precios de los cereales de la FAO bajó un 1,3 por ciento en diciembre respecto a su valor en noviembre, al intensificarse la competencia de las exportaciones entre los productores de maíz y las expectativas de la llegada a los mercados mundiales de mayores suministros de trigo después de que Argentina eliminase los impuestos a la exportación. El subíndice -que incluye el arroz- perdió un 15,4 por ciento de media en 2015 respecto al año anterior.

El índice de precios de los productos lácteos disminuyó 1,0 por ciento en diciembre, y en el año se situó un 28,5 por ciento por debajo de su nivel medio en 2014, el descenso más acusado de cualquier producto alimentario.

Christopher Emsden
Oficina de prensa, FAO (Roma)