Ecuador / Jueves, 25 Septiembre 2025

Carta de la SEMF al Ministerio de Salud

A propósito de la declaratoria de la Dra. Margarita Guevara, ministra de Salud de Ecuador, de la cual hace referencia diario EL TELÉGRAFO del sábado 2 de abril del presente año: “Nunca antes en la vida sanitaria de Ecuador ha habido galenos especialistas en primer nivel. Hemos trabajado con médicos rurales y generales”.

La Sociedad Ecuatoriana de Medicina Familiar manifiesta:

1. los Médicos de Familia y la Sociedad Ecuatoriana de Medicina Familiar existen en Ecuador desde 1989. Los médicos de familia son los especialistas en Atención Primaria de Salud.

2. Actualmente, más de 300 médicos de familia formados en su mayoría en Ecuador, ejercemos en muchos espacios, como el Ministerio de Salud Pública, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, hospitales y centros de salud privados, y en universidades públicas y privadas formando médicos generales y especialistas en medicina familiar.

3. Es gracias a pequeñas y grandes luchas de la Sociedad y sus miembros que la medicina familiar fue reconocida como una especialidad dentro del Ministerio de Salud Pública y en el IESS. (Acuerdo Ministerial 621).

4. Gracias al trabajo conjunto de 8 universidades ecuatorianas: Universidad Central del Ecuador, Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad de Cuenca, Universidad del Azuay, Espoch, Universidad Técnica de Ambato, Universidad Católica Santiago de Guayaquil y Universidad Nacional de Loja, se forman en Ecuador más de 600 especialistas en Medicina Familiar, becados por la Autoridad Sanitaria Nacional. Estos becarios se forman y trabajan ya en unidades de atención primaria en salud del país. La formación académica en esta especialidad tiene una duración de tres años.

5. La Sociedad Ecuatoriana de Medicina Familiar está asociada a la Confederación Iberoamericana de Medicina Familiar (CIMF) y a la World Organization of Family Doctors (Wonca). Este vínculo altamente activo se evidenció en abril de 2014 con la realización en Quito de la V Cumbre Iberoamericana de Medicina Familiar, donde los representantes de Iberoamérica y las autoridades nacionales firmaron la ‘Carta de Quito’.

6. Finalmente, queremos decir que desde hace 27 años aplaudimos cada esfuerzo por cerrar la brecha de profesionales de atención primaria que Ecuador necesita. Y aquí estamos, dispuestos a ayudar y colaborar con el proceso de salud del pueblo ecuatoriano, como siempre lo hemos hecho.

Atentamente
Dra. Carmen Cabezas E.
Presidenta de la Sociedad Ecuatoriana de Medicina Familiar