El Telégrafo
Ecuador / Martes, 09 de Septiembre de 2025

Las pymes y los offshore

En la prensa de Ecuador vemos nuevamente una palabra que se puso de moda en 1997, que fue la primera vez que la escuché. Palabra en inglés que significa ‘alejado de la costa’ y que refiere al traslado de un recurso a otro país. Dineros unos lícitos y otros no, colocados en inversiones en paraísos fiscales, los famosos offshore.

En las redes sociales hay opiniones a favor y en contra del manejo de estos recursos… que si bien, que si mal… que antipatria, que seguridad financiera… lo cierto es que estos recursos producidos en Ecuador se fueron a reforzar procesos productivos en otros países.

Escuchaba también en los medios a un conocido inversionista offshore de Guayaquil en una entrevista, donde manifestaba que traería la inversión extranjera al país, días después este mismo inversionista manifestaba que su patrimonio financiero estaba fuera, ya que no tenía la seguridad política ni económica para reinvertirlo aquí. ¿Se confundió o doble discurso?

Desde mi punto de vista de emprendedor, veo justo que estos capitales que fueron generados en Ecuador sean reinvertidos en el país. Pienso que se debe crear una ley para que estos inversionistas offshore tengan seguridad de reinvertir estos ingentes recursos en las pymes nacionales.

Las pymes tienen la capacidad de manejar pequeños recursos monetarios y, por su actividad, devolverlos rápidamente con los intereses financieros correspondientes. Algunas pymes donde se pueden colocar préstamos blandos provenientes de fondos offshore son: el comercio al por menor, personas, familias y pequeñas empresas dedicadas a la venta de artículos; industria manufacturera, en la confección de vestido, calzado y demás; agricultura y ganadería en pequeña escala, donde tenemos productos de consumo interno y de oferta exportable. También puede invertirse en pesca, créditos a pescadores artesanales, quienes proveen al mercado interno.

La falacia de los inversionistas offshore ecuatorianos dice que en nuestro país no hay seguridad para invertir, pero invierten en países que ni siquiera conocen. Estos recursos en el extranjero, puestos en estos emprendimientos nacionales, generarían un país más justo.

Pedro Pablo Jijón Ochoa