Publicidad

Ecuador, 05 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

La comunicación como servicio público

01 de julio de 2014

Tradicionalmente, la comunicación se ha definido como intercambio de opiniones o cualquier otro tipo de información económica, política, militar o social, mediante el habla, escritura u otro tipo de señales o frecuencias, donde todas las formas de comunicación requieren un emisor, un mensaje o noticia y un receptor destinatario para que, una vez recibido y analizado, el receptor codifique el mensaje o la información y proporcione una respuesta o resultado de una investigación de forma individual y colectiva.

En el caso de los seres humanos, la comunicación es un acto propio de la actividad psíquica, que deriva del pensamiento, el lenguaje y del desarrollo de las capacidades psicosociales de relación, y el intercambio de mensajes o noticias que podrían influir en los demás y, a su vez, ser influidos, como herramienta en la integración social, política, educación y desarrollo comunitario.

Ahora se requiere reformar la nueva Ley Orgánica de Comunicación, para que la comunicación sea considerada como un servicio público manejada por el Estado (estatización y monopolio) sin tomar en cuenta lo dispuesto por la Constitución en su artículo 16, numeral 3, sobre la creación de medios de comunicación social y al acceso y uso de frecuencias para la gestión de estaciones de radio y televisión públicas, privadas y comunitarias, asimismo, lo señalado en el artículo 17, numeral 3, que no permite el oligopolio o monopolio, directo ni indirecto, de la propiedad de los medios de comunicación y del uso de las frecuencias.

¿La comunicación es un derecho de todos o del Estado?

Atentamente
Econ. Ángel Calderón Mayorga

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Noticias relacionadas

Pública FM

Social media