-
02:24 Sociedad: Compañía israelí desarrolla prueba para covid-19 de ‘analizador de aliento’ con 98% de precisión
-
02:04 Sociedad: Analizan cómo los virus escapan del sistema inmunológico
-
01:42 Sociedad: Segunda ola en América Latina: “Lo peor está por venir”
-
01:39 Mundo: La Asamblea Nacional de Francia rechaza la prohibición del velo en espacios públicos en menores
-
01:16 Sociedad: Policía ecuatoriana recibe capacitación para detectar vacunas falsas de covid-19
-
01:11 Mundo: Nicaragua aprueba la cadena perpetua para "delitos de odio" entre el rechazo de grupos de DD. HH..
-
01:04 Sociedad: Colombia trabaja en la adquisición de 44 ultracongeladores para vacunas anti-covid
-
00:59 Mundo: Rusia condena a un estudiante a seis años de prisión por romper ventana de sede del partido de Putin
-
00:58 Sociedad: La “globesidad”, la otra pandemia mundial
-
00:48 Mundo: Nuevos enfrentamientos entre la caravana de migrantes y la Policía de Guatemala
La federación ecuatoriana de atletismo la considera uno de los mejores prospectos
Glenda Morejón, una joven con voluntad inquebrantable
1. Ecuador, mundialista
2. Cabo de la Armada ganó la 10K 'Glorias Navales' en Guayaquil
3. Glenda Morejón, una joven con voluntad inquebrantable
4. Glenda Morejón marchó hacia el oro mundial sub-18 en Nairobi
5. El doping frustra el sueño olímpico de Cajamarca
6. Tenorio se clasifica al Mundial de Londres en los 100 metros
Ni la falta de zapatos ni ensayar en una pista de tierra le impidieron a Glenda Morejón Quiñónez prepararse bien para ganar la medalla de oro en los 5.000 metros marcha del Campeonato Mundial de Atletismo Sub-18 Nairobi 2017.
La ecuatoriana, que el pasado sábado lloró de emoción tras conseguir el primer lugar, proviene de un hogar humilde donde el calor humano compensa cualquier carestía.
Su padre, Luis Morejón (55 años), quien recientemente se recibió de docente, no consigue trabajo. Él se dedica de lleno a Glenda y a sus otros hijos, cuidando de que ella se alimente bien y no le falte lo necesario para practicar. Para proporcionarle la comida adecuada, junto con el entrenador Giovan Delgado, se asesoraron con un nutricionista, pues la adolescente tiene tendencia a engordar.
Don Luis, quien es un amante del atletismo de fondo, se encarga de las labores domésticas y ayuda a llevar los productos a su esposa, María del Carmen Quiñónez (47 años), que vende frutas en el Mercado 24 de Mayo de Otavalo.
“Vivimos en Ibarra, gracias a Dios tenemos casa propia, pequeña pero propia. Si algo le van a reconocer a mi hija, que sea para ella, pues no pedimos para nosotros”, manifiesta el progenitor de la andarina, antes de mencionar que su hija recibe una ayuda mensual de $ 60 de la Federación Deportiva de Imbabura (FDI).
Lamenta cuando, por falta de presupuesto, no se le puede dotar de ropa o zapatillas a ella. Antes de viajar a Kenia practicó con el calzado de competencia, porque el de entrenamiento tenía huecos en la zona de los talones y ya no resistía más parches.
Ahora él, doña María y los hermanos de Glenda rebosan de alegría. El pasado viernes, a manera de presente a la Virgen de Monserrat, el hombre trotó desde Ibarra a Otavalo; le pidió a la divinidad que ayude a su chiquilla durante la contienda en el estadio de Kasarani.
Glenda comenzó como deportista de largo aliento, pero Giovan Delgado vio que tenía mejores condiciones para la marcha, razón por la cual, desde los 13 años, la joven se especializa en la caminata olímpica. El ‘profe’ la instruye junto con otros 24 alumnos en la Escuela de Atletismo Tarquino Jaramillo, que el técnico fundó en 2001.
Delgado, un guayaquileño radicado hace 31 años en la ‘Ciudad Blanca’, es graduado en Cultura Física y labora en la Unidad Educativa Ibarra; su semillero del deporte base no es jurídico, pero tampoco cobra a los discípulos que llegan allá; casi todos los aprendices son de escasos recursos.
Giovan tampoco trabaja para la FDI y menciona que enseña a los chicos por puro amor al atletismo; sueña con ver a Glenda como medallista olímpica. “No comparto eso de que basta con clasificar a unos Juegos Olímpicos, le he dicho a ella que no es imposible avanzar al podio; no nos vamos a conformar con lo que acaba de obtener, pero es menester cuidarla, no acelerar los procesos de entrenamiento”.
Glenda, en declaraciones para diario EL TELÉGRAFO, dice que deja en la capacidad de discernimiento de las autoridades deportivas si ella merece o no algún premio por su logro.
Extraña a su familia, en especial la bulla de sus sobrinos Sofía (4 años), Gabriel (3 años) y su hermana María Belén (10 años), quien sigue sus pasos y es marchista. (I)
Te recomendamos
Las más leídas
- 1
-
Diana Atamaint anunció que los responsables del error en la papeleta electoral fueron separados del CNE
Política - 6
-
Presidente de la República emitió objeción parcial a Proyecto de Ley en materia contra la Corrupción
Política - 2
-
Resoluciones del COE Nacional
Política - 7
-
Pierina Correa: "Lograremos la gobernabilidad con consensos en una Asamblea atomizada"
Política - 3
-
El CNE reunió, por fin, a todos los candidatos a la Presidencia de la República
Política - 8
-
Telemedicina, geriátricos y ficha médica universal son algunas de las ofertas de los candidatos
Política - 4
-
Ximena Bohórquez promueve ley para la confiscación de bienes adquiridos en forma ilícita
Política - 9
-
Rocío Juca: “En democracia los principales actores deben ser los ciudadanos”
Política - 5
-
CNE divide debate presidencial en dos bloques de candidatos
Política - 10
-
Asamblea ratificó el convenio contra la violencia y el acoso en el trabajo
Política