Estados Unidos manda en el atletismo juvenil mundial
Estados Unidos, con 8 medallas de oro, 5 de plata y 6 de bronce, se coronó campeón del IX Mundial de Atletismo de Jóvenes que finalizó el domingo pasado en Cali. A este certamen internacional asistieron deportistas de 159 países.
El segundo lugar del medallero fue para la delegación de Kenia, que cosechó 5 oros, 4 platas e igual número de bronces. Japón ocupó la tercera casilla con 3s oros, una plata y un bronce.
Ecuador, que llevó 12 atletas a este certamen internacional, se instaló en el puesto 16 del medallero con una presea de oro, conseguida por la velocista guayaquileña Maribel Caicedo, que se proclamó campeona mundial en la prueba de los 100 metros con obstáculos. La ecuatoriana fue la delegación sudamericana mejor ubicada.
La jornada del domingo pasado en el estadio Pascual Guerrero de Cali entregó las últimas 9 medallas de oro luego de 5 días de competencia, ratificando a la estadounidense Candace Hill y al japonés Abdul Hakin Sani Brown como las grandes figuras del certamen, ambos con récords mundiales.
Candace estableció nueva marca mundial con un registro de 22.43 segundos en los 200 metros, mientras que Sani Brown, en la misma prueba para hombres, hizo lo propio con un tiempo de 20.34, batiendo el récord que estaba en poder del jamaiquino Usain Bolt (juvenil).
La hegemonía de Estados Unidos en la jornada del domingo la amplió Tara Davis en el salto en largo, con una longitud de 6.41, lo que le permitió quedarse con el oro.
También con medalla dorada terminó la colombiana Samantha Watson, vencedora en los 800 metros, al parar el cronómetro en 2:03.54.
La cereza en el postre para Estados Unidos llegó por cuenta de la prueba de relevo 4X400, con un registro de 3:19.54., lo que le valió un oro más y el triunfo a la delegación norteamericana.
El presidente de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF), Lamine Diack, le entregó la bandera del Mundial de Atletismo a Kenia, que realizará el evento en 2017.
La de Nairobi será la décima edición del campeonato, luego de que Cali se convirtiera en la primera ciudad latinoamericana en realizar un Mundial para atletas jóvenes. (I)