Publicidad
Entrevista / Luis chocho sanmartín / entrenador y director de la escuela de marcha en cuenca
“El nivel de nuestros atletas nos hace soñar con una medalla en Río”
Para Luis Chocho, director de la Escuela de Marcha de Cuenca, el deportista no solo debe estar preparado físicamente para lograr una medalla de oro en una competencia internacional, también debe poseer valores que le ayuden a crecer como persona. Piensa que su hijo Andrés, medalla de oro en los últimos Panamericanos, está muy bien preparado para los Juegos Olímpicos, pero dice que no se puede ofrecer medallas. Chocho ha entrenado a decenas de deportistas que en su tiempo lograron preseas en Sudamericanos, Latinoamericanos y hasta Olímpicos, en el caso de Jefferson Pérez, que también fue su alumno.
Hablar de Luis Chocho es hablar de marcha. ¿Cuántos años tiene como entrenador?
Estamos hablando de 40 años de trabajo continuo que llegan con un regalo especial, que es la medalla de oro de Andrés (su hijo) en los Panamericanos.
¿Recuerda cuantos medallistas han pasado por su escuela?
He perdido la cuenta, pero la mayoría de marchistas y medallistas que ha pasado por aquí ha soportado duras pruebas para alcanzar luego el objetivo. Los primeros medallistas fueron los hermanos Marcelo y Luis Mora en los años 79 y 80, luego llegó Luisa Nivicela, Miriam Ramón, Bertha Vera, Jefferson Pérez, etc.
¿Pérez ocupa un lugar especial en esa lista?
Claro que sí, fue un atleta que trabajó conmigo, él sabe de nuestra mística, él conoce de nuestra entrega, sabe que no tenemos egoísmo para enseñar y damos todo lo que tenemos.
¿Hubo un distanciamiento con el medallista olímpico?
Son cosas que pasan por la falta de cultura en este deporte, cultura para asimilar un resultado. Faltó madurez de dirigentes, entrenadores, deportistas. No se entendía la magnitud de ese resultado.
¿A cuántas olimpiadas han asistido sus atletas?
Los Barcelona 1992 fueron el punto de partida. Mis marchistas han estado presentes en 6 Olimpiadas y seguimos soñando con una medalla olímpica en Río 2016, tal como lo consiguió Jefferson Pérez. Pero ante todo está el trabajo de los deportistas. Todos se esfuerzan en los entrenamientos, pero hay también un proceso de formación personal que no se debe descuidar. La marcha no es solo entrenar y competir, también integra el desarrollo personal, espiritual, aspectos de valores que debe tener un deportista, como el respeto a sus padres, ser puntuales, cumplimiento de tareas en sus estudios.
¿Su hijo Andrés es un serio aspirante a medalla en Río 2016?
No puedo ofrecer medallas, solo pido que confluyan todos los que pueden ser parte de un triunfo. Andrés, 15 días antes del ir al Panamericano, tuvo problemas de salud, pero pudo recuperarse gracias a la asistencia del doctor Jorge Guillermo y Marco Chango.
La marcha tuvo su bajón de resultados en los últimos años. ¿Qué pasó?
En todo deporte existe una curva de ascenso y una curva de descenso, podríamos decir que la marcha a escala nacional se tomó un descanso después de la medalla olímpica de Jefferson, pero estamos de vuelta. El nivel que mostraron nuestros atletas en Toronto nos hace soñar con una posibilidad de medalla en Río, pero ese sueño se hará realidad con mucho trabajo y apoyo de las autoridades. Muchas veces, para ir a una competencia, Andrés ha tenido que pagar los pasajes de su propio bolsillo. Ese tipo de sacrificios vale la pena cuando se trata de representar al país. (I)
VIDEO