Publicidad
El Maratón de Londres, la carrera del siglo
Todas las ciudades del mundo tienen su maratón, pero no todos son iguales. Ningún maratón puede presumir de ver correr por sus calles, juntos, a los mejores atletas de la historia como los que cada año suele conseguir la cita de Londres.
La organización de la edición número 36 del Maratón de Londres, que se disputa el próximo domingo, confirmó un cartel de estrellas para una prueba que todos los años intenta superarse. Dennis Kimetto, plusmarquista mundial de la especialidad (2.02:57), encabeza una lista que reúne a 8 atletas que presentan como credenciales marcas inferiores a 2.06:00. En total participarán 50.000 fondistas.
Además del keniano Kimetto y de algunos de sus compatriotas como Wilson Kipsang (2.03:23), un nombre que también destaca es el del etíope Kenenisa Bekele (2.05:04).
La prueba es una de las integrantes del World Marathon Majors, la competición que agrupa los seis grandes maratones (Nueva York, Chicago, Boston, Berlín y Tokio, además de Londres). Como todo maratón, el recorrido es de 42,195 km. Su fundador es Chris Brasher, antiguo campeón olímpico de atletismo y famoso deportista, que se inspiró en el Maratón de Nueva York. Se corrió por primera vez en 1981 y desde 2009 se denomina Virgin London Marathon. El récord de la prueba pertenece al keniano Wilson Kipsang, que registra un tiempo de 2:04:29 desde 2014.
Parte de la recaudación del evento se destina a obras benéficas, la última a la lucha contra el cáncer. Desde 1981 han ingresado más de 500 millones de libras ($ 716,72 millones) en este concepto, lo que significa un récord mundial en una competición atlética. La ruta del maratón es plana y rápida; es muy habitual ver atletas disfrazados de cualquier cosa. Tiene 120.000 solicitudes, de las que solo se aceptan 50.000.
Maratón de Madrid
Otra de las pruebas que se realizará este fin de semana es la 39 edición del Rock’n’ Roll Madrid Maratón. Única prueba en el mundo de estas características cuyo recorrido de 42 kilómetros es totalmente accesible en Metro.
La Consejería de Transportes de Madrid informó que 37 estaciones del metro permitirán acceder a distintos puntos kilométricos de la carrera, lo que facilita a los espectadores la organización de sus desplazamientos para seguir a los atletas, según una tabla de tiempos que tiene en cuenta el ritmo de cada deportista al correr. Serán seguidos en la calle por 500.000 espectadores.
Esta trigésimo novena edición volverá a romper el récord de participantes. Se contará con 33.611 atletas, con los que se logra superar los casi 31.000 del pasado año. Las tres distancias de las que constará la prueba serán los 42 km del maratón, con un total de 14.611 participantes; los 21 km de la media maratón, que correrán 12.000 personas, y los 10 km, con un total de 7.000 participantes.
En países como Polonia (Varsovia), EE.UU. (California, New Jersey, Oklahoma, Ohio), Venezuela (Caracas), Brasil (Sao Paulo), Francia (Albi), Alemania (Duesseldorf, Leipzig), también habrá maratones este fin de semana. (I)