Publicidad
Su objetivo es conseguir la marca base para clasificar a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016
Álex Quiñónez desea pasar del bajo perfil a la sorpresa en el Mundial de Atletismo
Sin la trascendencia mediática que obtuvo tras meterse a la final olímpica de los 200 metros lisos en Londres 2012, el velocista ecuatoriano Álex Quiñónez (26 años) llega al Campeonato Mundial de Atletismo Pekín 2015 con la idea de pasar, al menos, a las semifinales de la distancia.
Su bajo perfil obedece, más que a los resultados, a las marcas obtenidas este año. A finales de abril, durante el Grand Prix celebrado en Lima, triunfó en los 100 y 200 metros, pero sus tiempos: 10 segundos con 34 centésimas (10s34c) en los 100 metros y 20s89c en los 200, estuvieron lejos de los cronos mínimos impuestos por la Federación Internacional de Asociaciones de Atletismo (IAAF) para acceder a los Juegos Olímpicos Río de Janeiro 2016: 10s16c y 20s50c.
En junio, también en Lima, pero en el Campeonato Sudamericano, se adjudicó la presea de plata de los 100 metros con 10s43c y la de oro en los 200 metros, con 20s76c, sin conseguir, otra vez, boleto para las Olimpiadas ‘cariocas’.
Esta circunstancia hizo que, antes de los Juegos Panamericanos Toronto 2015, que se llevaron a cabo del 10 al 26 de julio, Quiñónez fuera retirado de la lista de ecuatorianos en razón de la disminución de atletas que ordenó la Organización Deportiva Panamericana (Odepa) por problemas logísticos. Las delegaciones se redujeron y se prefirió a los exponentes con mejores marcas.
Al final, por gestión del Comité Olímpico Ecuatoriano (COE), Quiñónez fue admitido bajo invitación de la Asociación Panamericana de Atletismo, por su desempeño en los 200 metros del Grand Prix Sudamericano que se realizó en Cuenca, en marzo último, y donde quedó primero con 20s95c.
En los Juegos Panamericanos de Toronto, el esmeraldeño se colocó cuarto en su heat (20s59c), pero por calificación en rendimiento, los jueces le dieron la clasificación a las semifinales de los 200 metros. No avanzó a la final.
Su presencia en el Mundial se debe a la presea de oro que logró en los 200 metros del Campeonato Sudamericano de Lima. Manuel Bravo, presidente de la Federación Ecuatoriana de Atletismo (FEA), explica que los campeones regionales clasifican directamente al evento global.
La falta de resultados, según ha detallado el exponente, se debe a no contar en determinado momento con médico y fisioterapista. Además, en 2014 los resfriados y otras afecciones de salud (dolores estomacales) le impidieron competir, como ocurrió hace un año, cuando no terció en el Campeonato Iberoamericano de Sao Paulo debido a una gripe.
Ahora, con los ojos de los habitantes de todo el planeta en el estadio ‘Nido de Pájaro’, sobre todo en los duelos que protagonizarán el jamaiquino Usain Bolt y el estadounidense Justin Gatlin, Quiñónez dará su máximo esfuerzo por no pasar desapercibido y demostrar por qué fue el séptimo hombre más rápido del globo en los 200 metros de los Juegos Olímpicos de 2012.
Aunque el mano a mano entre Bolt y Gatlin en los 100 metros es considerado el ‘plato fuerte’ de las justas, el caribeño y el norteamericano también constan en los 200 metros. Este año, la mejor marca de Bolt es de 20s13c, mientras Gatlin registra 19s57c.
Álex Quiñónez tiene como marca más veloz los 20s76c que impuso en Lima, lejana todavía a los 20s28c que patentó en las semifinales de las Olimpiadas londinenses hace 3 temporadas.
Las pruebas preliminares de los 200 metros masculinos comenzarán a las 06:30 de este martes; las semifinales se correrán el miércoles, desde las 07:30 y la final el jueves, a partir de las 07:55.
Los encuentros Usain Bolt-Justin Gatlin se llenan de expectativa por los antecedentes de ambos. Bolt vuelve a Pekín donde, en las Olimpiadas de 2008, se adjudicó las medallas de oro de los 100 metros, 200 metros y de los relevos 4x100 metros, inscribiendo marcas mundiales en todas.
En la actualidad buscará su tercer título en los 100 metros, ya que ganó en los mundiales Berlín 2009 y Moscú 2013, sin olvidar que también terminó primero en los Juegos Olímpicos de 2008 y 2012.
Gatlin brilló en los Juegos Olímpicos Atenas 2004, donde se colgó el oro en los 100 metros, 200 metros y la posta 4x100. Y repitió su éxito en los 100 y 200 metros del mundial Helsinki 2005. Su mal momento se dio en 2006, cuando fue sancionado con 8 años de suspensión por dopaje; el castigo se le redujo a la mitad por cooperar en una investigación. Retornó en 2010.
Gatlin desea tomarse la revancha del ‘Rayo’ en los 100 metros, contra quien fue tercero en las Olimpiadas de 2012 y segundo en el Mundial de 2013. (I)