Publicidad
Mandatario rechaza que caso Assange haya sido usado con fines políticos
El presidente Rafael Correa negó este martes que se haya utilizado con fines políticos el caso del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, a quien el Gobierno de Ecuador concedió asilo diplomático.
"¿Seguramente yo planifiqué todo con Assange? Esa es otra de las cosas que la prensa tan amiga de Ecuador quiso proponer: que todo es una manipulación de Correa para ganar popularidad", manifestó el Mandatario en una entrevista a la emisora Radio Programas del Perú (RPP).
Correa también negó conocer personalmente a Assange, como lo señaló la prensa ecuatoriana. "Assange se presentó y hemos actuado en estricto derecho, apegado a principios y a la tradición de Ecuador que ha defendido los derechos de las personas".
También volvió a recalcar que "nadie quiere impedir la marcha de la justicia sueca", y que el periodista australiano siempre ha querido responder sobre las acusaciones en ese país, pero que existe un "peligro claro" de que sea extraditado a los EE.UU, "donde hay senadores que lo quieren acusar con la ley contra el terrorismo que incluye pena de muerte".
"Lo que hemos dicho es que se den las garantías que si va a Suecia no será extraditado a un tercer país, o que el fiscal sueco venga a entrevistar a Assange en la Embajada del Ecuador en Londres", acotó.
Correa manifestó que otra salida es que Inglaterra, como lo habría hecho cualquier país latinoamericano de acuerdo a convenios firmados entre estas naciones, otorgue el respectivo salvoconducto para que el fundador de WikiLeaks pueda salir de la legación diplomática, donde se encuentra refugiado desde junio pasado.
El Mandatario ecuatoriano se encuentra en Lima para asistir a la III Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de América del Sur y Países Árabes (ASPA).