Publicidad

Ecuador, 14 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Las autoridades de EE.UU. iniciarían un largo camino si enjuician a Assange

Un artículo publicado por la agencia de noticias AFP alerta sobre las consecuencias de la posible apertura de un proceso encontra de Julian Assange en EE.UU.. El despacho explica que los fiscales podrían enfrentarse a un largo proceso debido a las leyes que protegen a los editores en ese país. 

Assange ha reiterado que permanece en la Embajada de Ecuador porque se niega a ser extraditado a Suecia donde enfrenta cargos de agresión sexual. El fundador del portal Wikileaks sostiene la teoría de que luego de llegar a Suecia será extraditado a Estados Unidos donde se podría iniciar un proceso por espionaje, luego que su sitio web publicó una serie de cables confidenciales enviados desde las Embajadas de EE.UU. a Washington.

Los seguidores de Assange señalan que estas sospechas tienen fundamentos. Citan las duras declaraciones de autoridades estadounidenses sobre  el fundador de Wikileaks, los interrogatorios a los colaboradores del periodista australiano y la apertura de una investigación de un gran jurado sobre las vinculaciones de Bradley Manning, el soldado acusado de entregar información confidencial al sitio web del periodista australiano.

"El gran jurado es un aspecto importante en el caso de Assange", señaló Michael Ratner, un abogado especialista en derechos humanos que asesora al fundador de Wikileaks.

Algunas de las personas vinculadas a Assange han sido cuestionadas por las autoridades de EE.UU. cuando han tratado de salir del país. Y las autoridades federales han tratado que Twitter abra las cuentas de las personas cercanas a Wikileaks.

"Ellos están sobre este caso", señaló Ratner, al referirise a funcionarios judiciales de EE.UU.

Aunque el Departamento de Estado ha dicho que no tiene ingerencia en la gestión de extradición de Londres, el portavoz Dean Boyd sostuvo "sigue habiendo una investigación sobre el caso Wikileaks".

Algunos legisladores han llamado a que se acuse a Assange por los casos de espionaje y conspiración por acceder a documentos confidenciales. La investigación se podría basar en que supuestamente Assange puso en peligro a los miembros de misiones de Estados Unidos ubicadas en el extranjero, al hacer públicas sus identidades.

AFP señala que el panorama legal del caso de Assange es incierto. Explica que el acta de espionaje, creada en la Primera Guerra Mundial es imprecisa. Frente a ello, el ex fiscal estadounidense, Charles Stimson explica que sin conocer las pruebas que tendrán los investigadores es difícil determinar cómo se llevaría el proceso.

Stimson es miembro legal de la Fundación Heritage think-tank que supervisó las políticas de los detenidos en el Pentágono bajo el ex presidente de EE.UU., George W. Bush. El jurista explica que las autoridades pueden pretender cambiar los cargos de conspiración por divulgación de documentos confidenciales. Pero advierte que a diferencia de Bradly, Assange no es un funcionario del Estado que esté obligado a no revelar información confidencial.

Ratner recuerda que los EE.UU. nunca han ganado un juicio a un civil por hacer público documentos confidenciales.

AFP señala quelos abogados del periodista australiano pueden mostralo como un comunicador que hizo pública una información que recibió, pero las autoridades estadounidenses pueden mostralo como el artífice de un complot armado junto con Manning.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media