Publicidad

Ecuador, 03 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Julian Assange pasó su segunda noche en embajada

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, ha pasado su segunda noche dentro de la embajada de Ecuador en Londres, donde se refugió el pasado martes, a la espera de una respuesta a su pedido de asilo.

Ayer, Scotland Yard aseguró que el periodista australiano violó las condiciones de su arresto domiciliario, por lo que puede ser arrestado. La Policía británica se mantenía montando guardia en los exteriores de la legación diplomática.

En una entrevista a la cadena Telesur desde Río de Janeiro, el presidente Rafael Correa indicó que el Gobierno analiza "seria y responsablemente" la solicitud de Assange, quien afronta un proceso de extradición a Suecia.

El Jefe de Estado añadió que "hasta que no se complete el análisis de esa solicitud no nos podemos pronunciar oficialmente".

También recordó que la Constitución de Ecuador no acoge la pena de muerte y respeta el debido proceso, por lo que remarcó en que se analizará si el fundador de WikiLeaks se encuentra amenazado por alguna de esas dos prerrogativas legales.

La declaración de Correa se dio luego de que el vicecanciller ecuatoriano, Marco Albuja, en declaraciones recogidas ayer por medios australianos asegurara que este jueves podría conocerse una decisión al respecto.

"No podemos hacer pública nuestra decisión final hasta mañana", declaró Albuja, según la cadena australiana ABC.

"El gobierno nacional está considerando su posición y el presidente nos dará sus instrucciones mañana", habría precisado Albuja.

El Tribunal Supremo, máxima instancia judicial británica, dio luz verde el pasado 30 de mayo a la entrega de Assange a las autoridades de Suecia y el 14 de junio, además de reafirmar esa decisión, se mostró en contra de reabrir el caso, lo que puso fin a una batalla legal de 18 meses en el Reino Unido.

El australiano, de 40 años, fue detenido en diciembre de 2010 en Londres bajo una orden de arresto dictada por Suecia al ser sospechoso de un caso de violación y asalto sexual a dos suecas. Assange ha negado las acusaciones denunciado un complot para silenciarlo.

WikiLeaks divulgó desde 2010 miles de cables diplomáticos confidenciales que airearon métodos y prácticas cuestionables de muchos gobiernos y que avergonzaron especialmente a Estados Unidos.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media