Publicidad

Ecuador, 12 de Mayo de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

EE.UU. deberá demostrar que Manning "ayudó al enemigo"

El gobierno estadounidense deberá demostrar que el soldado Bradley Manning, responsable de uno de los más grandes filtrajes de documentos confidenciales, sabía que ayudaría a la red Al Qaida al traspasar al portal de internet WikiLeaks informaciones clasificadas, resolvió un juez militar este miércoles.

En una audiencia preliminar en la base militar de Fort-Meade (Maryland, noreste), la jueza castrense Denise Lind decidió que el gobierno deberá probar que hay evidencias de que Manning tenía "razones para creer que esa información podría ser utilizada en perjuicio de Estados Unidos" por parte de algún grupo como Al Qaida al dársela a WikiLeaks, para poder acusarlo de ayudar al enemigo, en lo que sería el cargo más grave al que se enfrenta.

Manning, de 25 años de edad, admitió en febrero la fuga de los documentos al entregar una serie de cables diplomáticos y secretos de guerra al portal WikiLeaks gestionado por Julian Assange, pero negó haber querido ayudar al enemigo.

El soldado dijo que aceptaría solamente declararse culpable de diez de los cargos menores en su contra, que le podrían valer una sentencia de 20 años bajo custodia militar.

Sin embargo, rechaza haber colaborado con el enemigo, lo que le supondría la cadena perpetua.

Lind también dictaminó que el gobierno puede llamar como testigo a uno de los comandos SEAL que participaron en el ataque que mató a líder de Al Qaida, Osama bin Laden, en Pakistán en 2011.

Bajo condición de anonimato, el testigo podría declarar que los documentos filtrados a WikiLeaks se encontraron en el refugio paquistaní del líder de Al Qaida, situado en Abbottabad.

La audiencia del miércoles fue la primera desde que un grupo que ejerce presión por una mayor transparencia por parte del gobierno difundió un clip de audio sobre una declaración de Manning grabada en secreto.

La difusión del video permitió oír por primera vez la voz del soldado desde que fue detenido en mayo de 2010.

"Decir que la jueza estaba descontenta por esta violación de las reglas de la corte es un eufemismo," dijo una portavoz militar a periodistas que cubren la audiencia.

Como resultado de esa filtración, los teléfonos móviles y dispositivos de grabación, antes sólo prohibidos dentro de la sala, ahora están desautorizados también en la bancada de prensa, donde se transmite en vivo la audiencia.

Assange desató la ira de Estados Unidos al publicar en 2010 cientos de miles de documentos clasificados sobre las guerras de Irak y Afganistán y cables diplomáticos confidenciales que habían puesto en aprietos a gobiernos de todo el mundo.

En junio pasado, Assange se refugió en la embajada de Ecuador en Londres, a la que pidió asilo político para evitar ser extraditado a Suecia por un caso de presunta violación y agresión sexual.

El Reino Unido prevé aplicar la orden de detención.

Publicidad Externa

Ecuador TV

En vivo

El Telégrafo

Pública FM

Noticias relacionadas

Social media