Publicidad
Diario británico revela fuente de filtraciones
Un joven estadounidense de 29 años llamado Edward Snowden, extécnico de la CIA que trabajó como consultor para la Agencia Nacional de Inteligencia (NSA) de EE.UU. asumió la responsabilidad por las recientes filtraciones sobre el espionaje norteamericano, según divulgó ayer el diario The Guardian, de Inglaterra.
Snowden, quien actualmente se encuentra en Hong Kong, trabajó durante cuatro años para la NSA como empleado de varias compañías adjudicatarias de contratos de defensa, la última de ellas Booz Allen Hamilton, desde la que tuvo acceso a la información secreta.
De su lado, el fundador de WikiLeaks, Julian Assange expresó su temor de que la fuente de la filtración sobre los programas de espionaje se halle pronto en la misma situación que Bradley Manning, el militar que actualmente es juzgado por haber proporcionado miles de documentos secretos a WikiLeaks.
Assange, quien se encuentra asilado en la Embajada de Ecuador en Londres, calificó de “colapso catastrófico del derecho” al programa de vigilancia de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) de Estados Unidos que, dijo, tiene grabaciones telefónicas de todo el mundo.
Acusó al gobierno de Estados Unidos de tratar de “blanquear” sus actividades de espionaje de las comunicaciones telefónicas e Internet, como lo señalaron artículos de prensa de ese país el pasado jueves.
“El gobierno estadounidense tiene grabaciones telefónicas de todo el mundo en Estados Unidos y la NSA las recibe diariamente de manos de los operadores en virtud de acuerdos confidenciales. Es lo que se desprende”, aseguró Assange.
El primero de esos programas se refiere a la colecta de los datos de las llamadas telefónicas hechas en Estados Unidos por el operador Verizon desde 2006, y el segundo, denominado PRISM, que intercepta las comunicaciones de internautas extranjeros fuera de Estados Unidos en nueve redes sociales, entre ellas Facebook.
El pasado viernes, el presidente norteamericano, Barack Obama, defendió la legalidad de estos programas, pues sostuvo que era necesario un “compromiso” entre la protección de la privacidad y las exigencias de la lucha contra el terrorismo.
Assange insistió en lo que él llamó “colapso catastrófico del derecho”, al referirse a la vigilancia de periodistas y personalidades, tras asegurar que toda la nación se encuentra bajo vigilancia permanente.
“Esto es solo una mínima parte. La administración norteamericana tiene grabadas las conversaciones telefónicas de cada persona en Estados Unidos. Y las recibe a diario bajo acuerdos secretos. Esto es lo que se está descubriendo", afirmó Assange.
A su criterio, esta práctica abarca también a todos los periodistas en el país, ya que no solo se trata de quienes trabajan en la Associated Press (AP), sino que todos están bajo espionaje constantemente; sus llamadas telefónicas y otras formas de comunicación. “Esto es lo que se conoce de estas filtraciones", puntualizó.
Sobre Manning, comparece actualmente ante un consejo de guerra, acusado en particular de colusión con el enemigo. El ex analista de inteligencia admitió haber divulgado 700.000 documentos militares y diplomáticos confidenciales a WikiLeaks y ahora corre el riesgo de ser condenado a cadena perpetua.
Julian Assange se refugió el 19 de junio 2012 en la embajada de Ecuador en Londres para evitar su extradición a Suecia, por un caso de violación, en el que proclama su inocencia.
Assange teme que Suecia lo transfiera a Estados Unidos, donde podría enfrentar la pena de muerte o cadena perpetua si es enjuiciado por haber revelado documentos confidenciales en WikiLeaks.
Julian Assange se encuentra refugiado desde hace casi un año en la embajada de Ecuador en la capital británica para evitar su extradición a Suecia. El tema de Assange será discutido el 16 de junio por el ministro de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, y su homólogo británico, William Hague.
“Esperamos que el encuentro con el secretario de Asuntos Exteriores británico William Hague permita vislumbrar una salida al caso de asilo a J. Assange”, comentó el canciller Patiño en días pasados en su cuenta de Twitter.