Publicidad
Assange dice a la BBC que no acudirá a citación policial
Scotland Yard envió una citación a Julian Assange pero el fundador de WikiLeaks, refugiado desde hace 9 días en la embajada de Ecuador en Londres, declaró el jueves a BBC que "casi seguro" que no se presentará.
Interrogado al respecto por el programa Newsnight de la cadena de televisión británica, Assange respondió que sus abogados creen "que la ley de asilo, tanto en el ámbito internacional como nacional, prima sobre la ley de extradición, o sea que casi seguro que no".
La policía británica anunció previamente que envió una citación al periodista australiano, de 40 años, para que se presentara en un lugar y una fecha no precisados con miras a iniciar su proceso de extradición, al vencer este jueves el plazo fijado por la Corte Suprema antes del comienzo de los trámites de extradición.
"Es una práctica habitual en los casos de extradición y es el primer paso del proceso", afirmó un portavoz de la policía más temprano.
Según medios británicos, la convocatoria es para el viernes a las 11H30 (10H30 GMT) en una comisaría del barrio de Belgravia, cerca de donde se encuentra situada la embajada ecuatoriana.
"No presentarse sería otra violación de los términos (de su libertad condicionale) y se expone a ser detenido", afirmó el portavoz policial.
Assange ya ha infringido el toque de queda nocturno al que estaba sometido en una dirección predeterminada desde su llegada a la embajada.
Mientras continúe dentro de la legación, sin embargo, Assange se encuentra en territorio diplomático y por tanto fuera del alcance de las autoridades británicas. Pero puede ser detenido en cuanto salga.
El creador de WikiLeaks se refugió el pasado 19 de junio en la embajada ecuatoriana para evitar una extradición a Suecia, país que lo requiere para interrogarlo por cuatro supuestos delitos de agresión sexual que niega haber cometido y por los que todavía no lo ha sido acusado formalmente.
Assange está a la espera de una respuesta sobre su solicitud de asilo político del gobierno de Ecuador, que evalúa si el periodista es víctima de una persecución política tras la filtración de decenas de miles de documentos secretos de Estados Unidos, país donde según ha dicho Assange podría terminar siendo extraditado y condenado a muerte por espionaje.
En la entrevista con la BBC, el fundador de WikiLeaks denunció su situación como "escandalosa" y pidió garantías sobre el hecho de que no será acusado en Estados Unidos.
En cambio tuvo palabras amables para la gente de la embajada ecuatoriana, que calificó de "agradable y generosa". "El personal aquí me cuida bien y garantiza mis necesidades básicas", agregó.
El presidente de Ecuador, Rafael Correa, que se reunió a principios de semana en Quito con su embajadora en Londres Londres, Ana Albán, y el canciller, Ricardo Patiño, para examinar la solicitud de asilo, ha declarado que su gobierno estaba analizando el proceso judicial iniciado en Suecia e insistió en que se tomaría "el tiempo que sea necesario".