Ecuador / Miércoles, 26 Noviembre 2025

Una urbe que trasciende

Loja merece aplausos de pies. Este 18 de noviembre se cumplieron 205 años de independencia. Es una urbe pujante, que gracias al esfuerzo y trabajo de su gente se mantiene como potencia cultural, de arte y música. Cabe destacar la unión de los lojanos para celebrar este aniversario y mostrar que es factible marcar diferencias respecto a otras ciudades. Loja ha dado mucho al Ecuador; tierra de hombres y mujeres ilustres que destacan en múltiples ámbitos. Desde la constitución de Loja como Estado federal (1859), con Manuel Carrión Pinzano a la cabeza, envió una inequívoca señal que reivindica la capacidad de un pueblo para prosperar con autonomía por su adelanto.

En reciente visita a esta hermosa tierra fui testigo de cómo se realizó el décimo Festival Internacional de Artes Vivas (FIAVL), apuesta enorme por ofrecer experiencias variadas de teatro, música, expresiones artísticas libres, ferias de artesanías y productos de la provincia, de exhibiciones diversas que llevan a otro nivel la celebración. Allí, a importantes instituciones públicas se unen universidades y empresa privada en torno a proyectos esenciales. La ciudad recibió a artistas de varios países de América Latina y de Europa, a emprendedores, productores audiovisuales, diseñadores y turistas nacionales y del exterior.

Los lojanos aman su terruño, sienten orgullo por lo logrado, un festival especial de cultura, arte, música, exquisita gastronomía, pero, sobre todo, con afecto hacia los visitantes. Teatros, bares, restaurantes y cafeterías abarrotados día y noche; propios y extraños, familias y amistades disfrutan dejando de lado las preocupaciones. Plazas, calles, avenidas engalanadas y coloridas fueron escenario de desfiles y danzas alegres y creativas.

Mucho se debe aprender de Loja, pero no todo es color de rosa. Conforme las urbes crecen y se desarrollan se multiplican las necesidades. Debe mejorarse la vialidad y el transporte aéreo con la capital nacional y con Guayaquil; el servicio de agua potable aún es insuficiente en algunos sectores; hay dos puentes neurálgicos para la circulación que no han podido ser reparados luego de ser destruidos por lluvias torrenciales. Se lucieron con el Festival Internacional de Artes Vivas, la administración de justicia mantiene un reconocido prestigio, las universidades y el sector privado colaboran desde sus fortalezas, pero aún es insuficiente, urge mayor apoyo y recursos económicos para esta urbe que trasciende.