Ecuador / Viernes, 07 Noviembre 2025

Construyendo nuestro futuro común

Por: Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo y copresidente de la Cumbre CELAC-UE

Europa, América Latina y el Caribe siempre han sido socios naturales. Hoy, en un mundo cada vez más inestable, nuestra determinación es acercarnos todavía más y reforzar nuestros lazos de amistad. La próxima Cumbre CELAC-UE, que tendrá lugar el 9 de noviembre en Santa Marta (Colombia), nos brinda una oportunidad única para hacerlo.

Nuestra amistad se asienta sobre valores comunes, fundados sobre la democracia y la libertad. Todos defendemos la apertura, la cooperación y un orden multilateral basado en reglas. Y, cuando pensamos en el futuro de nuestros hijos, compartimos las mismas esperanzas y responsabilidades: garantizar su seguridad y su prosperidad, y proteger el planeta que  heredarán.

Esta es la visión que debe guiarnos en esta cumbre. Reforcemos nuestros lazos. Tendamos puentes entre nuestros pueblos, que tanto comparten: un rico patrimonio cultural, lenguas y valores. Y, sobre todo, sigamos integrando nuestras economías.

Partimos de una sólida base. Europa es el principal inversor extranjero en la región. Las empresas europeas sustentan directamente unos tres millones de puestos de trabajo en América Latina y el Caribe. Y hay potencial para mucho más.

El comercio entre la UE y los países de la CELAC ha crecido más de un 45 % desde 2013. Y vamos a seguir expandiendo nuestra red de acuerdos comerciales hasta que prácticamente toda América Latina y el Caribe comercien libremente con la Unión. Aunque otros en el mundo hoy puedan sentirse tentados por el proteccionismo, que cierra puertas y plantea el comercio como una amenaza, nosotros apostamos por lo contrario: más comercio, más inversión y más cooperación.

Juntos somos fuertes. Juntos combinamos innovación tecnológica, una biodiversidad excepcional, conocimientos técnicos y un enorme potencial en el terreno de las energías renovables. Juntos construiremos industrias estratégicas en sectores como el hidrógeno verde, las tecnologías limpias, las materias primas críticas y la economía circular. La UE va a seguir trabajando para invertir más fondos y atraer más capital privado. Podemos ayudar a convertir la CELAC una de las regiones más atractivas del mundo para hacer negocios, creando empleos de calidad y crecimiento sostenible a nivel local. Así es como Europa construye sus alianzas: pensando en el beneficio mutuo y en la prosperidad compartida.

Ese es el espíritu de Global Gateway, el plan de inversiones de Europa para el mundo. A través de sus más de cien proyectos en la región, estamos desarrollando los mercados e interconexiones de electricidad regionales para ofrecer a los ciudadanos una energía más limpia y más asequible. Estamos  avanzando en la conectividad digital, llevando internet a las zonas más remotas del Amazonas y reforzando la soberanía tecnológica en la región.

Finalmente, queremos intensificar nuestra cooperación en materia de seguridad y de lucha contra la delincuencia organizada y el tráfico de drogas, reforzando las operaciones conjuntas y la colaboración entre nuestras fuerzas del orden y sistemas judiciales. También nos comprometemos a estrechar nuestra cooperación en el mar para desmantelar redes delictivas.

Además, estamos colaborando para paliar los devastadores efectos del cambio climático. La destrucción ocasionada por el huracán Melissa ha sido un doloroso recordatorio de esa realidad. Estamos totalmente comprometidos a seguir trabajando juntos para mejorar la preparación frente a estos fenómenos, invertir en su monitoreo y aprender de nuestras respectivas experiencias para afrontar este desafío mundial.

Emprendo mi viaje a Santa Marta con una firme convicción: América Latina, el Caribe y Europa puede enviar un potente mensaje común al mundo, el mensaje de que la apertura y la asociación son auténticos motores de oportunidades y prosperidad para nuestros ciudadanos. Hagamos realidad esa visión. Por nuestros ciudadanos. Por el futuro que compartimos.