Publicidad

Ecuador, 16 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Antonio Quezada Pavón

Vita Sanus, el primer banco de medicinas

08 de noviembre de 2018

Nos resiente conocer que medicinas y suplementos alimenticios, como son las leches maternizadas, perfectamente válidas, sean obligatoriamente, por ley, retiradas de las perchas y destruidas por caducidad. La insatisfacción es mayor, cuando sabemos que son medicinas que podrían ser utilizadas por los grupos vulnerables, especialmente los niños.

Y se agrava a un nivel de rechazo popular, cuando nos informan (no muy oficialmente, pero con estudios válidos) que muchas medicinas tienen tiempos de vida de muchos años, muy superiores a su período de caducidad.

El Primer Eje del Plan de Gobierno 2017-2021 nos dice: “El ser humano es sujeto de derechos, sin discriminación. El Estado debe estar en condiciones de asumir las tres obligaciones básicas: respetar, proteger y realizar los derechos, especialmente de los grupos de atención prioritaria”; en consecuencia, el Artículo 353 de la propuesta del nuevo Código de Salud plantea la obligatoriedad de donar productos (medicinas y alimentos), cuyas fechas de caducidad estén próximas a vencer y que sean superiores a treinta días.

A lo cual varios empresarios del sector farmacéutico y de alimentos consideran que el Estado debería incitar a donar, pero no obligar, pues esto se vuelve confiscatorio.

Es un delicado tema que, de una manera u otra, afecta (por no decir agrede) a los otros dos ejes del plan Toda una Vida. Sin embargo, el Grupo Difare, empresa del sector farmacéutico y de consumo, que opera a través de la distribución, el desarrollo de farmacias, y la manufactura y representación de productos, ha comprendido muy bien su responsabilidad social y dentro de su modelo de sostenibilidad, donde la empresa y la sociedad cooperan entre sí para generar negocios inclusivos, gente inspirada y comprometida, operaciones eficaces y sostenibles y salud y bienestar para la comunidad, ha desarrollado desde junio de 2015, Vita Sanus, Banco de Medicinas, que es un programa para brindar accesibilidad a personas vulnerables con limitado acceso a medicamentos, mediante entregas continuas y gratuitas.

Esta es una empresa que deja una huella positiva, dando lo mejor de sí para seguir innovando con soluciones de salud y bienestar para los ecuatorianos. (O)

Publicidad Externa