Publicidad

Ecuador, 09 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Leonardo Vicuña Izquierdo

Unidad patriótica

27 de junio de 2018

Hay que reiterar los objetivos de equidad, justicia y soberanía del proyecto político que posibilitó el triunfo de Lenín Moreno, a pesar de los errores de fondo en lo político y ciertos manejos corruptos que el país ha condenado.

Los resultados de la consulta popular recuperaron la confianza ciudadana y se volvió progresivamente a los esenciales contenidos de la Constitución. Están vigentes las tareas de hacer efectiva la organización del Estado, reconociendo su carácter democrático, laico, intercultural y plurinacional; planificando el desarrollo nacional sustentable, para erradicar la pobreza con redistribución equitativa de la riqueza.

La participación ciudadana en la aplicación de las políticas y gestión del Estado es una gran tarea junto a la rendición de cuentas, que deben manejarse para impedir la acción de las trincas que, como en los viejos tiempos, buscan mediante leyes y formas de manejo fiscal presupuestario afectar los ingresos fiscales, a título de estímulos para la reactivación productiva, que deben darse en forma equilibrada y con mínimas garantías de generación de empleo.

El “toma y daca” y las políticas del “reparto de la troncha” que se aplicaron a diario desde el Congreso Nacional de la partidocracia, no pueden repetirse, ni los poderosos banqueros, financistas y comerciantes pueden tener riendas sueltas para manejar la economía, aduanas, Tribunal Electoral, cortes de justicia, etc.

Recordemos que, cuando no había acuerdos y se afectaba parcialmente sus intereses, organizaban los golpes de Estado, imponían dictaduras y gobiernos “interinos”, la “democracia” formal iba al tacho de basura. A esas prácticas no se volverá jamás.

Por ello es necesario desde las fuerzas democráticas con AP a la cabeza, apoyar al Gobierno y su plan, cerrar filas para protegerlo, ajustar las políticas, leyes y proyectos, con sentido patriótico, para superar el momento difícil. Ciertos sectores quieren “pescar a río revuelto” y “volver al pasado”, con sus viejos cuadros, privatizando y concesionando todo; imponiendo “estímulos” de todo tipo.

La unidad democrática es una necesidad histórica para impedirlo, impulsando la agenda que derrotó a la derecha, lo que supone reactivar en firme la economía, sin odios y con razonables equilibrios y acuerdos. (O)

Publicidad Externa