Publicidad

Ecuador, 15 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Carol Murillo Ruiz

Una sola lucha

21 de febrero de 2017

Luego de una campaña electoral tan siniestra y unos resultados que mapean la respuesta ciudadana como una gelatina blanda y móvil, hay que pensar muy en serio cómo la derecha ecuatoriana y sus apéndices de la pseudoizquierda montaron una estrategia -exclusivamente mediática- para denigrar un proyecto político y económico, liderado por Rafael Correa, que alteró la historia de exclusión social de Ecuador.

Al margen de si Lenín Moreno gana o no en una sola vuelta, es preciso advertir que los sectores más recalcitrantes de la política nacional presentaron opciones electorales para diseñar, con frialdad, un desequilibrio de los sufragios válidos y así catapultar la candidatura del banquero Guillermo Lasso. Y lo hicieron tan fríamente que usaron todas las herramientas que brindan las investigaciones para este tipo de eventos de reacción (condicionada), es decir, de poblaciones no formadas ideológicamente y/o de un país con mínima práctica de partidos políticos fuertes y orgánicos.

Además, la naturaleza local y externa de la estrategia electoral -no política- de la oposición del banquero, rechazada de manera hipócrita por Cynthia Viteri y otros chimbadores, redondea la otra cara de la campaña: la sucia. No en vano los últimos días arreciaron los embustes y el nuevo escenario de disputa de sentidos, aunque estos sean subjetivos y maleables, como es el de las redes sociales, se comieron la carne de unos usuarios intoxicados que creen que una elección es un tema de coyuntura y no una decisión que marca el futuro de una nación.

Pero nuestra alegría es que en lugares como Guayaquil o en Manabí toda, la propuesta de la Revolución Ciudadana fue acogida en su verdadero valor: es una opción para los excluidos, los que saben que nuestro proyecto siempre ha estado dedicado y comprometido con el pueblo; pueblo con esperanza y futuro.

Así también por fin los chimbadores se sacaron la careta, y remachando lo asimilado por las derechas de la región, acudieron a la parcial despolitización de la sociedad para injertar el miedo y la ingratitud. En vez de subir los decibeles del debate político, o sea, entre un modelo de Estado y sociedad, fijaron los tiros en la infamia, dejando a la gente con lo peor de la campaña: los trapos sucios de todos y de nadie.

No obstante, los votos que saca Lenín y la Revolución Ciudadana son los votos del corazón, de aquellos que han visto cómo el país es otro y que ninguna conquista social llega sin lucha política. Si se gana en primera vuelta hay que defender el triunfo en las calles; porque las calles del país le pertenecen a la gente, no a los que se proclaman voluntarios de un banquero que ha saqueado, sin recato, la conciencia de quienes solo creen en la especulación del dinero y el alma.

Y, por último, no olvidar que la alianza política de los medios -tradicionales y virtuales- ha jugado un rol capital para desinformar y falsear lo que ocurre en Ecuador. La cooperación electorera de sus líneas editoriales, informativas y de su bien distribuido anonimato influyó en quienes ya olvidaron cómo era este país hace diez años.
Sea cual sea el resultado final, la lucha es luchando, y el enemigo de hoy no está a la altura de toda nuestra historia social. La pelea es peleando. (O)

Publicidad Externa