Publicidad

Ecuador, 05 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Turismo religioso

04 de noviembre de 2012

Desde hace miles de años el ser humano hace peregrinaciones a lugares que considera santos, donde pide favores, da gracias, hace votos y genera grandes beneficios económicos a quienes viven en estos sitios, sean o no del clero.

Ciudades como Roma, La Meca o Jerusalén convocan masivas romerías que mueven millonarias sumas de dinero, que son receptadas por los propietarios de santuarios e iglesias. España es el mejor ejemplo de cómo las construcciones católicas atraen masas de turistas y de dinero. Santuarios famosos como el de la Virgen de Guadalupe, en México, han debido mecanizarse para que cada visitante pueda dejar su contribución en dinero que cae tan rápido y abundante como el premio de un tragamonedas en Las Vegas.

Una gran ventaja del turismo religioso es que es recurrente, un turismo fiel y -además- generacional, es decir, el peregrino al fallecer deja comprometida a la familia a seguir visitando el mismo santuario del cual todos querrán comprar un recuerdo, artesanal en unos casos, industrial en otros.

El negocio del turismo religioso crece y se tecnifica, por lo que existen grandes cadenas mundiales de touroperadores que igual ofertan el Vaticano en Roma, el Caminos de Santiago en España, el Muro de los Lamentos en Israel o el arca perdida en Turquía.

Este turismo religioso católico, evangélico o cristiano es tan rentable como lo es en otras religiones mucho más numerosas en seguidores, con creyentes más devotos y mejor dispuestos a realizar peregrinaciones y aportaciones más sustanciosas.

En Ecuador el turismo religioso crece cada año y la Iglesia se ha asociado con gobiernos seccionales para que refaccionen sus monasterios e iglesias a cambio de prestarlos o alquilarlos como salones de lujosos eventos o ser parte de recorridos turísticos organizados.

En esta época donde se ofrece mejorar la vida de los pobres aumentando el Bono de Desarrollo Humano a $ 50 y entre las fuentes de financiamiento el Gobierno observa las utilidades y exenciones tributarias de la banca ecuatoriana, sería conveniente mirar también las millonarias utilidades que generan santuarios y conventos, fortunas que se amasan en nombre de los pobres y a costa de ellos bien podrían canalizarse como una redistribución social a los sectores menos favorecidos, así como revisar las exenciones tributarias de las que goza la Iglesia, mismas que en España son rechazadas por el 80% de la población, que considera que en época de crisis todos deben aportar y rendir cuentas públicamente.

Publicidad Externa