Publicidad

Ecuador, 17 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Xavier Zavala Egas

Sobre anticorrupción

30 de enero de 2018

Uno de los problemas que afectan a los sistemas de lucha contra la corrupción que los Estados conciben y que, por lo general, lucen intrascendentes sin serlo, son los mecanismos de coordinación entre los diversos órganos a cargo de dicha tarea anticorrupción, que permitan la aplicación de leyes, reglamentos y demás regulaciones vigentes, así como el ejercicio eficiente de las funciones institucionales y su fortalecimiento.

Como lo dijo el Frente de Transparencia en su documento final, se identifican constitucionalmente seis sistemas de control: Ejecutivo, Político, Jurisdiccional, Constitucional, Electoral y Social. En consecuencia, sobre estas modalidades de vigilancia son los diversos tipos de articulación que deberían programarse en el marco de un efectivo Sistema Nacional de Control.

Se propuso como primer paso y de acción inmediata, implementar dos espacios de coordinación para contribuir a la prevención de actos de corrupción y lucha contra la impunidad. Así, la Coordinación jurisdiccional de lucha contra la impunidad, con un diseño que articule las instancias competentes, respetando sus autonomías y estructurado desde la Presidencia de la República. Entre los actores propuestos están Fiscalía, Ministerio del Interior, Ministerio de Justicia, Consejo de la Judicatura, Unidad de Análisis Financiero y el Servicio de Rentas Internas.

Una segunda mesa de Coordinación para la prevención de actos de corrupción en el accionar público y privado. Esta coordinación, también diseñada desde la Presidencia de la República, trabajaría con la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, las diferentes agencias de control, la Contraloría General del Estado y las varias superintendencias. Buscaría la armonización normativa, la depuración de competencias, la creación y mejora de herramientas de control, la unificación de información y la optimización de controles sectoriales. Se plantea, además, una focalización inicial en los sectores estratégicos como son la actividad petrolera y la minera. (O)

Publicidad Externa