Publicidad

Ecuador, 01 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Juan Montaño Escobar

¿Otra vez seremos convidados de piedra?

28 de marzo de 2018

Aquello que ocurre en el norte de Esmeraldas (es tiempo de focalizar causas y efectos) no debería gestionarse como folletín criminológico o con análisis situacionales que desprecian temas como territorialidad y derecho ancestral, antropología histórica de pueblos cruzados por la raya (frontera interestatal), existencia de vidas (procesos ontológicos) comunitarias de ambos lados de esa raya, sociología de las empobrecidas comunidades negras e indígenas del lugar y perturbaciones económicas ocasionadas por el monocultivo de la palma aceitera y la minería descontrolada (¿ausencia política o complicidad estatal?).

Otro error: se cree que allá, en las alturas, se las saben completas y que no hace falta mantener buenos niveles de comunicación con las comunidades y renovar la gobernabilidad local.

Un nombre para lo anterior: inteligencia territorial, social y cultural. Las inteligencias militar y policial cumplen su rol, pero solo es preventivo y ofensivo en áreas bélicas y represivas de delitos. Si alguien se guía por el torrente informativo al final se engaña, los efectos destructivos y trágicos de estos meses es el progreso acumulativo de aquello que ahora se cree es lo correcto: control apresurado y mediático de daños, y nada más. No hay políticas públicas en ejecución en el norte de Esmeraldas. Por Dios, ninguna.

El “narcotráfico”, la “narcoguerrilla” o la “mafia del narcotráfico” (hay un menú de nombretes al gusto) sustituyen con algo que no provee el Estado ecuatoriano: condiciones para el empleo. Hay una economía sumergida en esos cantones norteños, secreto a gritos.

“Seguramente que los otros pueden estar viendo lo que nos afecta y nos daña, desde su orilla -basta leer los periódicos-, pero desde la orilla de las comunidades de origen africano, lo que nos afecta tiene que ser dicho como nosotros lo sentimos y narrado como nosotros lo vemos”, este breve análisis es del Abuelo Zenón, tan actual a pesar de las muchas décadas. (O)

Publicidad Externa