Publicidad

Ecuador, 07 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

César Montaño Galarza

Sembrar inversión, cosechar desarrollo

06 de julio de 2025

En un contexto global muy competitivo, y ante la difícil realidad de muchos países del continente, atraer inversión extranjera directa (IED) es fundamental para que los países latinoamericanos impulsen su desarrollo económico, puesto que de ello dependen en gran medida la creación de empresas, la producción y la generación de puestos de trabajo. Ecuador hace esfuerzos en esta vía, pero falta sembrar más confianza.

Casos exitosos en el mundo se han basado en zonas económicas especiales, tratados de libre comercio y acuerdos bilaterales de inversión, medidas de estabilidad macroeconómica y jurídica, incentivos fiscales y financieros, agencias de promoción de inversiones, han desarrollado capital humano y centros de innovación, infraestructura y logística de clase mundial. Dos casos emblemáticos son Chile, en el sector de energías renovables, y México, en la industria automotriz.

Chile se posicionó como líder en energías limpias en la región a través de un marco jurídico estable, licitaciones abiertas y creación de clústeres energéticos en zonas con alto potencial. Empresas internacionales como Enel Green Power -italiana-, invierten miles de millones de dólares, generan empleo, reducen costos energéticos y posicionan al país en la transición energética global. México convirtió a la industria automotriz en uno de sus principales motores económicos. Gracias a tratados de libre comercio como el T-MEC (2018), la implementación de parques industriales, incentivos fiscales y formación de talento técnico, atrajo a gigantes como General Motors y Volkswagen. Resultados: cientos de miles de empleos, desarrollo tecnológico y una red de proveedores locales que fortalecen la economía.

La inversión extranjera no es un fin, sino un medio para alcanzar crecimiento sostenible, empleo de calidad y mayor competitividad. Ecuador avanza en la dirección correcta, como firmar acuerdos comerciales y otorgar beneficios tributarios, pero tiene fallos estructurales graves, como inseguridad jurídica, lentitud institucional, corrupción, débil infraestructura y conectividad digital, falta de articulación entre gobierno, academia y empresa.

Ecuador posee recursos, talento y potencial. Se requiere decisión política y acuerdos de alto nivel para diseñar estrategias de largo plazo que conecten las oportunidades globales con las necesidades locales; así mismo, una estrategia nacional de inversión coherente, sostenida, participativa y coordinada.

Publicidad Externa