Publicidad

Ecuador, 24 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

César Montaño Galarza

Sanar un país partido

13 de abril de 2025

Un país partido dejan años de polarización política y de repetir incesantemente que unos son los buenos y otros los malos, que unos son honrados y que otros son los corruptos, que unos son los democráticos y otros los totalitarios. Actores de izquierdas y derechas dinamitan la nación. Relatos de odio y separatismo corren sin freno por los medios y las redes sociales. La culpa es del otro, pero alguien con lógica bien puede decir: que lance la primera piedra quien esté libre de pecado. Se ha abierto una grieta cada vez más ancha entre conciudadanos, difícil de cerrar, más aún cuando tenemos un país tan rico y diverso. Sanar el país es impostergable.

El debate público ha decaído dando paso a la irracionalidad colectiva que legitima o pulveriza todo, el victimismo y la amenaza están en primera línea. Prima lo identitario desde una esquina y, se desechan y censuran el universalismo, los valores y la realidad; se licúan los problemas sociales y comunes. Grandes perdedores en esta situación son la democracia liberal, la razón y el espíritu crítico, que yacen destrozadas por la política de las emociones y la posverdad -cada grupo defiende sus teorías-. Urge la instalación del discurso racional sobre el emotivo y, un trabajo sostenido para recuperar el pluralismo, la duda y la autocrítica, el respeto a la verdad fáctica, el debate abierto y el rechazo al autoritarismo, pilares de la democracia liberal

Tras las elecciones, quien gane debe construir una narrativa común basada en nuestra historia, columna de un proyecto colectivo fraguado con lo que nos une: identidad, territorio, cultura, lucha contra las injusticias. Debe fomentarse el debate basado en hechos y, los diálogos ciudadanos, involucrando a todos los sectores. La educación deberá servir para el pensamiento crítico y la empatía, para minar las diferencias eliminando los prejuicios, la ignorancia o la desinformación. Cívica, pensamiento crítico y desarrollo emocional son vitales en la Educación.

La política debe nutrirse de ética, transparencia y justicia, para edificar instituciones sólidas e imparciales. Los liderazgos deben renovarse, ser más humanos y menos populista, preparados para escuchar, conciliar y construir; los líderes deben tender puentes para eliminar la polarización tan rentable para la política y tan venenosa para la sociedad. Se trata de recuperar la confianza con acciones simbólicas y prácticas, como reconocer errores o pedir perdón cuando se yerra.

Publicidad Externa