Publicidad

Ecuador, 31 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Quemando el TIAR

08 de junio de 2012

Denunciar el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca es como quemar la bandera: absolutamente simbólico. El TIAR es, en esencia, una apología a lo improbable y la vaga idea de que Estados Unidos sigue siendo lo mismo que era durante la Guerra Fría. Es decir, a menos que Inglaterra decida invadir las Galápagos aduciendo el tiempo que pasó Darwin en ellas, creo que estamos fuera de peligro. Incluso si lo hiciera daría más o menos lo mismo.

Entonces el problema es que tendemos a quedarnos en la superficialidad del discurso. En la frase fuera de contexto y los one-liners mediáticos que reducen al cinismo una idea bastante más profunda y compleja.

Salir del TIAR es salir de un encasillamiento ideológico que demostraba esa sumisión cómplice y nuestra adhesión a un modus operandi de un país que, en definitiva, no tiene ni aliados ni amigos, solo intereses. La denuncia del TIAR es reclamar un sistema continental verdaderamente cooperativo y aliado a intereses conjuntos, y no la posibilidad de las migajas que puedan sobrar del más fuerte.

Nuestra dependencia económica hacia Estados Unidos, determinante al momento de planificar nuestro modelo económico, debe ser asimilada como una problemática y no como la única salida a cualquier iniciativa empresarial. Y esta dependencia económica no debe ser nuestra motivación para determinar cuál será nuestra línea ideológica y política. La era de ser el “mejor aliado de los Estados Unidos”, como alguna vez lo fuimos, ha terminado. Ahora son un interés.   

Prescindir ideológicamente y caer en las limitaciones que esto implica es contribuir a una visión unipolar en la relación de fuerzas que debe haber, no solo a nivel diplomático, sino también a nivel social, político y económico. Cuando el presidente Correa manifestó la necesidad de reconstruir la OEA, más allá de los motivos oscuros y siniestros de perpetuar la dictadura en la que vivimos (como ha sido la triste respuesta de la oposición), lo hizo como una crítica a la naturaleza misma de la OEA: un dinosaurio burocrático que busca la adaptación de los países a su visión institucional antes de mutar para suplir las necesidades de quienes la conforman.

Quemar la bandera del TIAR no cambiará en nada nuestra situación geopolítica. Pero sí es una postura. Y sí determinará el primer paso para la reconstrucción de un modelo internacional arcaico que responda a los intereses y las necesidades de este siglo, y de esta región.

Publicidad Externa