Ecuador, 17 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Ketty RomoLeroux G.

¿Qué busca el movimiento indígena?

08 de enero de 2016

Convocados por el tribunal que seguía el juicio ético contra la deuda externa, en octubre de 2001, en Quito, asistimos algunos representantes de organizaciones sociales. Entre ellos Salvador Quishpe por la Conaie. Llevada por mi admiración al movimiento indígena, a la hora del almuerzo me senté junto a él, con quien entablé una amena conversación. De repente pasaron dos jóvenes simpáticas con quienes saludó muy amablemente. En plan de broma le pregunté: “¿Te gusta una de ellas?”. No, me respondió terminante. Mi novia es de la aristocracia indígena”. Constaté que en el indigenado existen marcadas diferencias sociales.

Recurriendo un poco a la memoria histórica, nuestras comunidades indígenas constituyeron verdaderas nacionalidades, aliadas unas, independientes otras. A diferencia de la resistencia a las conquistas de los incas y españoles, en las luchas independentistas no tuvieron ninguna participación, sometidos a la más triste condición de explotación y miseria. Pero la Revolución Liberal sin su contribución no hubiera triunfado, en la Sierra principalmente. A partir de 1926 se produce una serie de levantamientos indígenas en el país. Pues son miles de hombres, mujeres y niños, que soportan el rigor de la existencia del latifundio. El sindicato de Juan Montalvo, jurisdicción del cantón Cayambe, es el primer sindicato indígena a nivel nacional. Al frente están las indígenas Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña. A raíz de la Revolución del 28 de mayo de 1944 se creó la Federación Ecuatoriana de Indios, siendo su primera presidenta, precisamente, Dolores Cacuango.

Papel importante en la concienciación indígena ha jugado la Teología de la Liberación o Iglesia de los Pobres, nacida a raíz del Concilio Vaticano II, en 1962, a la que se adhirieron muchos teólogos nuestros, entre ellos monseñor Leonidas Proaño, el ‘Obispo de los indios’, quien organizó el primer congreso constitutivo de Ecuarunari en 1972. Pero es a partir de 1990 (mayo-junio) que tomando como causa fundamental la historia de los 500 años de opresión, surge como actor importante en la política nacional e internacional. Sin embargo, en estos últimos tiempos su prestigio ha decaído, al reunirse los líderes de Pachakutik con representantes de la oligarquía y de la banca, para buscar ayuda en sus demandas.

Posición fuertemente criticada por líderes históricos, como Antonio Vargas, Miguel Lluco y Luis Macas. El 26 de noviembre y el 3 de diciembre organizaron otras revueltas dirigidas por Jorge Herrera, presidente de la Conaie, y Salvador Quishpe, prefecto de Zamora. Aquellas manifestaciones son preocupantes porque las realiza un sector progresista como el indigenado, en un momento histórico, en el que en diciembre han ocurrido acontecimientos muy graves para la región. El 6, el triunfo mayoritario de la bancada parlamentaria de la oposición en Venezuela; la posesión, el 10, del nuevo presidente de Argentina, Mauricio Macri, que al día siguiente comenzó a derogar, leyes y medidas progresistas, dictadas por el gobierno anterior, así como la persecución a organizaciones como las Madres de la Plaza de Mayo. Y la intensidad de la lucha de la oposición en Brasil, contra la presidenta Dilma Rousseff.

Con todo lo expresado nos lleva a una inquietud: Hoy, que el imperio está empeñado en acabar con los gobiernos democráticos de América Latina para regresar al neoliberalismo, ¿continuará la dirigencia indígena en su campaña de desestabilización al actual gobierno? (O)

Contenido externo patrocinado