Publicidad
Los miembros de la ‘restauración conservadora’ no están quietos. Varios movimientos se observan para posicionar la más variada desinformación. No cabe duda de que seguirán en el empeño de sembrar falsas matrices de opinión en la mente de la población.
A través de la elaboración de sofismas, y utilizando para su divulgación a los medios ‘libres e independientes’, pretenden posicionar al proyecto político de la Revolución Ciudadana como ‘dictatorial’.
Observemos -amables lectoras y lectores- algunas cifras que dejan sin sustento lo afirmado por los herederos de la partidocracia y sus acólitos. Esta información fue tomada del Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador (Siise).
Analfabetismo 2006: 8,6%; 2012: 7,9%. Escolaridad 2006: 9,06; 2012: 9,52. Tasa de desempleo 2007: 5,0%; 2012: 4,1%.
En 2007 la tasa de subempleo fue de 62,94%; en 2012: 51,4%. Desnutrición crónica infantil año 2006: 25,8%; 2011: 21,8%. Niños que trabajan, año 2006: 17%; 2012: 5,9%. Pobreza por necesidades básicas insatisfechas (NBI) año 2005: 51,62%; 2012: 36,77%. Extrema pobreza por NBI año 2005: 25,85%; 2012: 12,63%. Pobreza por ingreso año 2006: 37,62%; 2012: 27,3%. Extrema pobreza por ingreso año 2006: 16,89%; 2012: 11,20%.
El coeficiente Gini es una medida estadística de la desigualdad en la distribución del ingreso, que varía entre 0 y 1. Muestra más desigualdad mientras se aproxima a 1; corresponde a cero en el caso hipotético de una distribución totalmente equitativa. En 2006 este indicador fue de 0,54; en 2012: 0,48.
Pensión asistencial adultos mayores 2009: 370.948; 2012: 588.145. Pensión asistencial discapacitados año 2009: 45.808; 2012: 104.888.
Niños que asisten a un centro de desarrollo infantil público año 2010: 82,59%; año 2012: 84,86%. Inversión social como porcentaje del PIB año 2006: 7,24%; 2012: 9,90%. Crecimiento anual del PIB año 2006: 4,4%; año 2012: 8%.
La Constitución tiene como eje central el Buen Vivir, que es un conjunto de relaciones armoniosas e interdependientes entre los seres vivos. La noción del Buen Vivir implica -además- considerar al ser humano y no al capital como el hilo conductor de la existencia.
Las cifras presentadas son una muestra de que Ecuador camina hacia el Buen Vivir, hacia la felicidad a la que tiene pleno derecho.
Lo que resulta grosero e intolerable es que quienes provocaron lágrimas, ausencias, atomización familiar, sufrimiento masivo, continúen en la ingrata tarea de fabricar engaños.
El Gobierno de Ecuador no es dictatorial; es producto de la voluntad popular. Por ello, las políticas públicas favorecen a las mayorías. Para muestra: más de un millón de ecuatorianos salieron de la pobreza desde 2007 hasta la fecha.
La encuestadora mexicana Mitofsky, en abril de 2014, calificó a 20 mandatarios del continente americano. El ‘dictador’ Correa ocupa el segundo lugar, con el 75% de aprobación popular.
Está claro que a las élites no les interesa mucho la Alcaldía de Quito. La cereza del pastel está al frente, cruzando el parque.