Publicidad

Ecuador, 27 de Abril de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo

Publicidad

Fabrizio Reyes De Luca

Progreso social

17 de abril de 2014

Social Progress Imperative es un organismo estadounidense que realiza mediciones periódicas del Índice de Progreso Social (IPS) y verifica el nivel mediante el cual los países cubren las necesidades sociales y ambientales de sus ciudadanos. Este índice se calcula tomando en consideración 54 indicadores distribuidos en tres grandes renglones: necesidades humanas básicas, fundamentos para el bienestar y oportunidades. El objetivo esencial es elevar la calidad de discusión de las prioridades nacionales y guiar las decisiones del Estado en inversión social.

El 2 de abril de 2014 se publicó la segunda edición de la medición del IPS y Ecuador ocupó el puesto 50 entre 132 países, con una puntuación de 68,15.

El IPS tiene 4 principios conceptuales básicos: a) Exclusividad de indicadores sociales y ambientales; b) Resultados, no ingresos; c) Aplicabilidad; y d) Relevancia para todos los países. Fundamentados, en gran medida, en el trabajo de los economistas Joseph Stiglitz, Amartya Sen y Jean Paul Fitoussi, presidente, consejero y coordinador, respectivamente, de la Comisión para la medición del desempeño económico y el progreso social de Francia.

Dentro del primer renglón, necesidades humanas básicas, se miden los siguientes elementos: 1. Nutrición y cuidado médico básico; 2. Agua y sanidad; 3. Vivienda; y 4. Seguridad personal. En esta columna, Ecuador obtuvo un puntaje de 72,98, ubicándose en el puesto 70, mostrando una mejoría en aspectos como la nutrición y la atención médica básica, aunque debe centrarse más en fortalecer la seguridad ciudadana.

Las variables medidas en el punto de los fundamentos para el bienestar son las siguientes: 1. Acceso a conocimientos básicos; 2. Acceso a la información y comunicaciones; 3. Salud y bienestar; y 4. Sostenibilidad del medio ambiente. Nuestro país mejoró sustancialmente su posición (35º) en el ranking mundial con una puntuación de 75,97, al proporcionar un mayor acceso a conocimientos básicos para el progreso personal de sus habitantes, aunque se beneficiaría de mejor manera si invierte más recursos en el acceso a la información y las comunicaciones.

En el tercer renglón, dedicado a las oportunidades, se miden: 1. Derechos personales; 2. Libertad personal y elección; 3. Tolerancia e inclusión; y 4. Acceso a educación avanzada. En esta última medición, Ecuador obtuvo un puntaje de 56,58 en derechos personales, 74,47 en libertades personales y elección, 52,23 en tolerancia e inclusión; y 38,78 en acceso a la educación avanzada. Este resultado refleja una superación del país en lo que concierne a la provisión de oportunidades para que las personas mejoren su posición social; sin embargo, se quedó corto en el acceso a la educación avanzada.

En definitiva, un Estado que no satisface las necesidades humanas básicas, que no dota a sus ciudadanos de los medios para mejorar su calidad de vida, que limita sus oportunidades de desarrollo y que destruye el medio ambiente, es un Estado sin progreso social.

Publicidad Externa