Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Rodolfo Bueno

Prepotencia criminal

16 de febrero de 2016

Se sabía que eran malignos, pero no que fuesen capaces de demoler los ideales que forjaron sus propios pensadores; se sabía que eran rastreros, pero no que fuesen capaces de aniquilar sus logros, como es la creación de la ONU; se sabía que eran prepotentes, pero no que su prepotencia rayara en lo criminal; se sabía que cometían injusticias, pero no que fuesen capaces de inventar cargos y perseguir sin dar tregua a un luchador como Julian Assange, cuyo único delito es haber divulgado en WikiLeaks el desprecio del imperialismo mundial globalizado (IMG), por el derecho internacional y la verdad sobre sus crímenes en Afganistán, Irak, Libia, Siria…

La ONU dictaminó que “Assange fue detenido arbitrariamente… lo que dio lugar a que fuera sometido a la privación de la libertad… seguida del arresto domiciliario y su confinamiento en la embajada ecuatoriana” e instó “a las autoridades suecas y británicas a garantizar su seguridad e integridad física...”. Basa su dictamen en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, vinculante para sus signatarios, entre ellos Gran Bretaña y Suecia; asimismo, consideró que su detención va contra la Declaración Universal de Derechos Humanos. Birmania, cuando la ONU defendió a Aung Suu Kyi, tuvo por lo menos el mérito de no tildar de “ridículo” el dictamen de este grupo, como ha hecho el primer ministro Cameron del Reino Unido, que eso “no cambia” la situación de la víctima. Nuestro canciller Patiño le responde: “Ahora si eso considera el señor Cameron que es ridículo… a mí lo que me parece ridícula es su reacción y que es irrespetuosa… es intolerable lo que está sucediendo”.

Según Paul Roberts, el Reino Unido y Suecia se encuentran bajo la influencia del “Gobierno corrupto y criminal de Washington, que no permitirá poner en práctica la decisión de la ONU”, pues la negativa de esos países a cumplir con sus obligaciones internacionales beneficia a las autoridades de EE.UU.

Assange indicó que la ONU tiene autoridad suprema sobre casos como el suyo, que “Suecia y el Reino Unido no pueden oponerse a sus decisiones, que son vinculantes” y afirmó que pueden ser castigados si se niegan a aceptar la decisión sobre la ilegalidad de su detención y arresto. Por su parte, el presidente Correa se pregunta: “¿Quién va a resarcir el daño que se le hizo a Assange y a Ecuador? ¿Ustedes saben cuánto cuesta mantener la seguridad en la embajada?”. Para el exjuez Garzón, “casi todos los preceptos que se podían violentar fueron violados por Suecia” y sostuvo que “prolongar su detención se convierte en una tortura”, que es imprescindible que Suecia y el Reino Unido respeten la decisión de la ONU, puesto que “ningún tribunal democrático va a emitir una condena contra Assange”.

¿Qué sucede? Sucede que casi toda Europa se ha convertido en vasalla del IMG, que pretende, igual a lo que ha hecho con el soldado Manning o como hubiera querido hacer con Snowden, pudrir en la cárcel a Assange por denunciar sus crímenes.

Pero no hay mal que dure cien años, Sanders será el próximo presidente de EE.UU. y los liberará del cautiverio. (O)

Contenido externo patrocinado