Ecuador, 16 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

¿Para qué sirve el pasado?

12 de febrero de 2013

Hoy existen innumerables corrientes de pensamiento, sobre todo relacionadas por una parte con lo que se ha dado en llamar “New Age” y también de autosuperación, que nos hablan de la importancia de situarnos en el momento presente: el aquí y el ahora, dicen.

Tal vez esto se deba a que, como individuos, con frecuencia nos enganchamos en el futuro para preocuparnos, y en el pasado para anclarnos en recuerdos dolorosos o tan felices que nos quitan la perspectiva del presente.

Pero como familias, pueblos y comunidades, sin dejar de lado la importancia del aquí y del ahora, necesitamos observar el pasado. Hay gente que dice que no sirve de nada, pues si se da una mirada objetiva, las tragedias y errores de la historia tienden a repetirse cíclicamente. Sin embargo, desde muchas otras perspectivas, esas miradas a la historia familiar, del país o de la comunidad hablan con la voz de los seres que nos precedieron por el camino, y aunque no nos instruyeran directamente en nada, el simple hecho de saber que anduvieron el camino que nos trajo hasta este aquí y este ahora. No tanto para aprender lecciones que tal vez se olvidarán, sino para reconocer cómo llegamos a donde estamos y cuánto les costó emocional e incluso físicamente a quienes nos precedieron.

Por eso merece la pena saludar la bella edición de La victoria de Junín y el Canto a Bolívar de José Joaquín Olmedo, publicada conjuntamente por la Universidad Andina Simón Bolívar de Ecuador y la editora española Doce Calles. Aparte del conocido texto de nuestro principal poeta épico, este libro cuenta con tres valores agregados que lo enriquecen notablemente: el prólogo del narrador peruano Fernando Iwasaki, un abrebocas erudito y al mismo tiempo motivador para su lectura. Y de otro lado, la edición ha sido prolija y amorosamente preparada por el escritor ecuatoriano Raúl Vallejo Corral.

De igual manera, Raúl Vallejo ha preparado un estudio introductorio en donde se dan detalles sobre su creación, sobre la personalidad de Olmedo, acerca de las reacciones no siempre ponderadas pero finalmente elogiosas y agradecidas de Bolívar ante estos homenajes, más allá de los reparos típicos de un héroe que, desde su humanidad, está consciente de esta condición.

Desde este libro, poético como texto, bello como objeto, amorosamente preparado por dos grandes escritores latinoamericanos, el pasado regresa como homenaje y recuerdo para  hacernos conocer y amar mejor, como país y como cultura, nuestra trayectoria histórica y literaria.

Contenido externo patrocinado