Publicidad

Ecuador, 04 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Fredy Lobato

La pandemia de la corrupción

09 de mayo de 2020

Una empresa de producción y comercialización de textiles había servido en el sistema de compras del gobierno autónomo, para ofertar y contratar test de coronavirus con sobreprecio. El propietario de dicha empresa, estaba prófugo y además usaba la firma para otros contratos de servicios, que nada tenían que ver con textiles. No ocurrió en Ecuador, donde leemos noticias de negociados y sobreprecios a propósito de la pandemia covid-19 a diario; sucedió en Cataluña, España y fue denunciado en la prensa.

Y parece sincronizado, pues la corriente informativa mundial –o buena parte de informativos que llegan por cable y lo que se comparte en redes sociales– al inicio de la pandemia informaba el frenesí de contagios, la desobediencia ciudadana a la cuarentena, los desaciertos de algunos gobernantes, la crisis económica global, el desempleo, falsas teorías de conspiración, recetas de cura y salvación; datos falsos de víctimas; y ahora: la corrupción en la contratación pública para atender la covid-19, faltaba más.

Mal de muchos, consuelo de tontos me dirán. Pero, aunque nuestra capacidad de entendimiento y sorpresa aún está fresca en nuestro discernimiento, el cinismo reina también para ciertas autoridades, políticos, empresarios y ciudadanos. Sí, todos llevan su parte. Todos y todas tienen cuota por su consentimiento para justificar o argumentar cualquier acto doloso. Cinismo, sobre todo, en sectores que han tolerado y callado la corrupción del pasado reciente.

Es bueno que haya ciudadanos condenando en redes estos actos; pero resulta que la cuestión es sinérgica, no solo global y no es solo la clase política gobernante. En lo que nos atañe, corrupción no es solo robar, malversar y derrochar dinero público, la deshonestidad intelectual también es corrupción. Al menos las autoridades de turno no niegan conocer al implicado, o meten mano a la justicia o argumentan hasta morir, que no hay pruebas. Gracias a los “periodistas vendidos” o “prensa corrupta”, atacada antes y ahora incluso, es que nos estamos enterando de esto. Bien por ellos, bien por la Fiscal. (O)

Publicidad Externa