Publicidad

Ecuador, 22 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Oswaldo Ávila Figueroa, ex docente universitario

Oposición en su círculo vicioso

23 de mayo de 2015

Como a la oposición fraccionada no le surten efectos, sus estrategias y campañas polvorientas o sucias, en sincronía con la prensa comercial, retorna al manoseo del tema dictadura o tiranía, ahora cuando el gobierno de la justicia social se consolida, afectando los intereses de la derecha oligárquica, que no atina en detener el proceso de reivindicación de los pobres de la patria.

Un defenestrado de un canal, por abusivo y autoritario, sarcásticamente, tilda a nuestro gobernante de tirano y pretende dar lección sobre el contenido del vocablo. Una comentarista, que finge de académica, considera un gesto dictatorial el pronunciamiento mayoritario de la Asamblea por la ratificación de las tres líderes de Alianza PAIS, como autoridades de ese organismo de representación popular. La decisión de los asambleístas es calificada como de sometimiento a la Función Ejecutiva, y se olvidan de que en Ecuador rige una auténtica democracia, forma de gobierno en que la soberanía reside en el pueblo.

En una entrevista periodística al Alcalde de la ciudad, con preguntas acomodadas, sostiene: “Vivimos una desviación democrática con vocación de control total”. Y en otro ángulo dice que “hay que respetar el criterio ajeno”. La práctica de la dictadura o abuso del poder en general no solo rige en el ámbito político, sino en otros sectores: municipios, medios de comunicación, gremios, instituciones educativas y hasta en los hogares. La libertad o despotismo; bravuconada o tolerancia; respeto o injuria; decisiones unipersonal o por mayoría, se registran en los organismos seccionales, principalmente. La realidad la viven los empleados, en unos casos sumisos, y en otros, obrando ajustados a las normas y a la ética.

En ciertos medios comerciales, comprometidos con la oposición, se evidencia la actitud dictatorial de los empresarios con el asesoramiento de jefes de secciones, dóciles servidores que perciben atractivos sueldos por mentir, tergiversar los hechos y elogiar a los ‘contreras’ del régimen del Buen Vivir. Los dóciles periodistas y comentaristas, sometidos al autoritarismo mediático, paradójicamente, tildan de dictador al líder de la Revolución Ciudadana, Rafael Correa, nuestro eximio representante, designado en elecciones libres y democráticas. Se conocen casos de periodistas que prefirieron renunciar, para alejarse definitivamente del autoritarismo de sus jefes e intermediarios y no continuar sometidos y obligados a escribir lo que piensan otros.

La prensa escrita, radio y televisión, en su círculo vicioso y olvidándose por un momento de la Ley de Comunicación, reactiva su poder mediático y reanuda, descaradamente, la concesión de espacios a insignificantes dirigentes de la oposición y a entrevistar a políticos fracasados con preguntas seleccionadas para el lucimiento en la agresión al líder del socialismo siglo XXI. Alientan protestas callejeras sin sentido y movilizaciones de grupos resentidos por la pérdida de sus privilegios.

Es norma reguladora de la conducta del hombre y la mujer, en particular del periodista, discutir y exponer con la verdad, transparencia y sin ofender. Si suele utilizar como argumento, la mentira y la calumnia, muy pronto descenderá en la ridiculez y en el desprecio ciudadano. Ya es tiempo de invertir, todos, para la recuperación de  valores. Las naciones, para vivir en paz, requieren comprensión, confianza y sepultar para siempre el irrespeto y la violencia como fórmula de reclamo. (O)

Publicidad Externa