Publicidad

Ecuador, 16 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Fander Falconí

NY y el cambio climático

24 de septiembre de 2014

El cambio climático y el calentamiento global constituyen amenazas comunes a todas las civilizaciones y especies que habitamos en el planeta.

Cientos de miles de ciudadanos del mundo entero, celebridades y líderes políticos se movilizaron el pasado domingo en Nueva York y en otras ciudades en una gran marcha contra el cambio climático, en el contexto de la cumbre de las Naciones Unidas sobre este tema.

Hoy por hoy, la coordinación internacional en el sistema de Naciones Unidas es casi inexistente para enfrentar el cambio climático. Hay pasividad de los gobiernos, en particular de los mayores contaminantes.

Son mucho más importantes los intereses económicos y las ganancias de las grandes corporaciones internacionales –en este caso como poderes supranacionales−, que la responsabilidad de disminuir la contaminación del planeta y frenar el calentamiento global. En este sentido, el espíritu de las transnacionales se convierte en una fuerza invisible, que decide de manera velada, a través de los países que lo representan en los organismos internacionales de decisión.

Cuando se inició el estudio del fenómeno, hacia 1900, la concentración de dióxido de carbono (CO2), uno de los principales gases que provocan el efecto invernadero, era de 300 partes por millón (ppm). Por primera vez en la historia humana, la concentración de CO2 en la atmósfera superó, ya para siempre o para muchísimos años, la frontera de las 400 partes por millón. De acuerdo con los registros de medición, ahora aumenta 2 ppm cada año. Los datos con los que contamos y el criterio de los científicos han alertado ya sobre las impredecibles consecuencias climáticas que tendría en nuestro planeta, si se produjese una cantidad de CO2 superior a los 450 ppm.

La marcha en Nueva York contra la ausencia de política en Naciones Unidas contra el cambio climático coincide con el lanzamiento del libro This Changes Everything: Capitalism vs. the Climate (Esto cambia todo: el capitalismo contra el clima, Allen Lane, London, 2014), de la canadiense Naomi Klein. El libro, que rápidamente se ha convertido en uno de los más vendidos del año, ataca con fuerza la inacción de los gobiernos y el sistema. Sostiene que existe una guerra entre el capitalismo y la naturaleza.

Cabe recordar a nuestros lectores que Klein es autora de otros best sellers, como No Logo (2001), Vallas y ventanas (2003) y La doctrina del shock: el auge del capitalismo del desastre, publicado en 2007, en el que relata la imposición del neoliberalismo bajo métodos brutales, como ocurrió en el Chile pos-Salvador Allende.

La acción en Nueva York no le hace mal a nadie, aunque una marcha más dentro del sistema es un rasguño epidérmico. La verdadera lucha contra el cambio climático debe partir por reconocer que es necesario un nuevo orden mundial poscapitalista. O, dicho de otra manera, no creo que las iniciativas dentro del sistema sean de suficiente calado, como para cambiar a tiempo los patrones de consumo, productivos y extractivos necesarios para evitar la catástrofe.

Publicidad Externa