Ecuador, 02 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
Melania Mora Witt

Nuevas culturales

22 de agosto de 2015

En un texto anterior mencioné el acierto del Ministerio de Cultura, desde la Dirección de Guayaquil, al organizar un homenaje en varios escenarios a Manuel Rendón, quien fuera la más importante figura de la plástica guayaquileña, posiblemente de todos los tiempos. Al no tener descendencia familiar directa, se corría el riesgo de que la frágil memoria colectiva olvidara su legado artístico. Felizmente ello no ha ocurrido y, con este homenaje múltiple, asistimos al rescate de su trascendental obra pictórica, así como del entorno familiar y social en el que transcurrió su existencia.

La Feria del Libro, organizada por el Municipio de Guayaquil, es un esfuerzo serio por inculcar el amor a la lectura. Quizás faltó una mayor oferta bibliográfica y se sintió la ausencia de librerías y organizaciones que al parecer no fueron invitadas a participar en la exposición; menciono a Vida Nueva, Casa Morada y otras, aspecto que señala también Mónica Varea en un artículo periodístico. Sin embargo, el balance es positivo, sobre todo por la presencia de afamados escritores -jóvenes la mayoría- algunos de ellos ya conocidos por sus obras.

En fechas anteriores recibí publicaciones de la Casa de la Cultura de Loja, que traen biografías de ilustres paisanos, como el Dr. Clodoveo Jaramillo Alvarado y documentos inéditos de gran valía, entre ellos cartas de Pablo Palacio al Dr. Carlos Manuel Espinosa y poemas no publicados  antes, de Alejandro Carrión. De igual manera llegó a mis manos un ejemplar de Letras del Ecuador, de la Casa de la Cultura matriz, con la grata noticia de que está bajo la dirección del Dr. Irving Zapater, a quien el país debe un homenaje por su dedicación -desde las funciones que le ha tocado ejercer-, a la publicación de textos de gran valor, escogidos con riguroso y acertado criterio.

Este 2015, nuestra Casa de la Cultura de Guayaquil cumple 70 años de su fundación. A pesar de las dificultades económicas y burocráticas que impiden un mejor trabajo, tiene a su haber una gran labor. Entre los actos programados por su aniversario, abre su pinacoteca para mostrar su rica colección plástica, que incluye obras de la Escuela Quiteña y llega hasta los novísimos creadores premiados en los salones de Octubre anuales. Se cumple la VII edición del Festival de Teatro Martínez Queirolo con la presencia de prestigiosos conjuntos nacionales. El Coro y Ballet de la Casa tienen prestancia nacional, igual que el magnífico trabajo que realiza con los niños.

El Premio Espejo tiene tres ganadores que lo merecen. Ojalá se pueda revertir la supresión de la pensión que se entregaba mensualmente a lo largo de la vida de los creadores. Es un mínimo reconocimiento a quienes con sus obras construyen el edificio de la cultura nacional.

Al final, una nota triste: Guayaquil y el país han perdido uno de sus valores musicales más distinguidos. Elina Manzano de Félix, miembro de una familia de artistas, ha fallecido. Son incontables sus méritos como formadora de nuevos talentos. Su nombre debe perpetuarse, honrando instituciones de enseñanza del arte al que dedicó su vida. (O)

Contenido externo patrocinado