Publicidad

Ecuador, 15 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Molestias mal disimuladas

17 de marzo de 2017

El banquero hace esfuerzos para disimular su protagonismo en el feriado y prefiere agazaparse en las sombras; pero resulta que ocultar o tratar de cambiar la historia todo el tiempo no es posible; a lo sumo, se la puede maquillar. Y allí están registrados los hechos angustiosos que no son inventos de nadie; allí quedaron las lágrimas y las numerosas huellas de los caminantes que emigraron. Allí quedó estampada la impotencia de una generación que sufrió en carne propia los destrozos neoliberales.    

El representante de la derecha ofrece -entre otras cosas- cambiar la Constitución de Montecristi que fue aprobada en 2008 por 4’722.065 voluntades ciudadanas (64% del total de votos). El afán de cambio podría deberse a que varias disposiciones de la actual Constitución no son del agrado de las élites a las que el banquero representa.

Vamos a citar -por razones de espacio- solamente cinco: Art. 1.- “El Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico. Se organiza en forma de república y se gobierna de manera descentralizada. La soberanía radica en el pueblo, cuya voluntad es el fundamento de la autoridad, y se ejerce a través de los órganos de poder público y de las formas de participación directa previstas en la Constitución. Los recursos no renovables del territorio del Estado pertenecen a su patrimonio inalienable, irrenunciable e imprescriptible”.

Art. 5.- “El Ecuador es un territorio de paz. No se permitirá el establecimiento de bases militares extranjeras ni de instalaciones extranjeras con propósitos militares. Se prohíbe ceder bases militares nacionales a Fuerzas Armadas o de seguridad extranjeras”.

Art. 14.- “Se reconoce el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el Buen Vivir (Sumak Kawsay). Se declara de interés público la preservación del medio ambiente, la conservación de los ecosistemas, la biodiversidad, y la integridad del patrimonio genético del país, la prevención del daño ambiental y la recuperación de los espacios naturales degradados”.

Art. 283.- “El sistema económico es social y solidario; reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo analizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el Buen Vivir. El sistema económico se integrará por las formas de organización económica pública, privada, mixta, popular y solidaria, y las demás que la Constitución determine. La economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la ley e incluirá a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios”.

Art. 308, párrafo tercero: “La regulación y el control del sector financiero privado no trasladarán la responsabilidad de la solvencia bancaria ni supondrán garantía alguna del Estado. Las administradoras y administradores de las instituciones financieras y quienes controlen su capital serán responsables de su solvencia. Se prohíbe el congelamiento o la retención arbitraria o generalizada de los fondos o depósitos en las instituciones financieras públicas o privadas”.

De la actual Ley Mayor emanan: solidaridad, inclusión, redistribución, soberanía, dignidad. ¿Cuál de las disposiciones aquí nombradas será la que más molesta al banquero y sus amigos? ¿Será, acaso, la última? ¿Será la primera? O, tal vez, ¿serán todas? (O)

Publicidad Externa