Ecuador, 13 de Mayo de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo
César Hermida

Modelo de mercado de sistemas médicos

13 de agosto de 2016

Desde las últimas décadas del siglo XX apareció en América Latina el modelo de “mercado” de sistemas médicos, propuesto por las instituciones internacionales de crédito, los Bancos, Mundial e Interamericano de Desarrollo. Era la corriente neoliberal de las prestaciones privadas, ambulatorias u hospitalarias, en manos de Empresas Productoras de Servicios (EPS colombianas), en el marco del “pluralismo estructurado” (IAMC de Uruguay, Isapres de Chile, Prosalud de México). Las “externalidades”, es decir las epidemias y otros problemas de salud pública (económicamente no reditivos), quedarían en manos del Estado. La corriente exigía “separar las funciones” de rectoría (la normatización a cargo del Estado, que también podía ser contratada), de aquella de provisión de servicios, es decir el Estado “intermediario” no “proveedor directo”, y de la de financiamiento. El Estado quedaría como el “recolector” del dinero para entregárselo a los proveedores privados.

El “pluralismo estructurado” (Londoño y Frenk, Hacia un modelo innovador para la reforma de los sistemas de salud en América Latina, Washington, BID, 1997), opuesto al modelo público unificado de Cuba y Costa Rica, diferente al modelo segmentado del resto de países y parecido al modelo de contratación pública de Brasil y al modelo privado atomizado de Argentina y Paraguay, mencionaba 4 funciones para “universalizar” los servicios para personas con capacidad de pago (los “pobres” cubiertos por el Estado): “Modulación, articulación, innovaciones para el financiamiento y prestaciones”. Funciones del MSP que propiciaría la “competencia estructurada”.

Modelo privado de “aseguramiento”, con hospitales “centros comerciales”, como hoteles, con farmacias, bancos, tiendas de compras, edificios adjuntos de consultorios con elegantes salas de espera y de atención. Sistema que fortalece el mercado de medicamentos, equipos, insumos, prioriza las fuentes de acumulación de capital, y no se preocupa por el sufrimiento humano individual y colectivo.

A la corriente neoliberal le interesa la fragmentación de servicios entre el MSP y el IESS, aunque diga buscar la universalidad (Colombia) o la equidad (México). Propicia la compra de servicios privados con dineros públicos. La propia OMS la defendió (Informes de la OMS, 2000 y 2010) al ubicar a Colombia primera como modelo “hacia la cobertura universal”.

Pero América Latina se resistió a la agenda neoliberal, con voces políticas que pedían “dejar el dogmatismo anti-Estado”. (O)

Contenido externo patrocinado