Publicidad

Ecuador, 02 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Megabillonarios en tiempo de crisis

10 de noviembre de 2013

Los ricos, en general, son reacios a compartir, y si acaso lo hacen, es de lo que les sobra. Su máxima es la competencia, ser los más ricos de su entorno, su región, su país y hasta del mundo. Quien llega al primer puesto de la lista de Forbes, seguirá acumulando para conservarlo. Los pobres, en cambio, por lo general, son  solidarios; para sobrevivir practican la minga y saben ser generosos con lo poco que tienen.

Lo vemos a diario en el novedoso programa Entre todos, de la TV española, que presenta casos de indigencia extrema y canaliza la solidaridad en su favor, casi en su totalidad ofrecida por los que menos tienen. Una empleada doméstica llamó para compartir con una familia pobre, mensualmente, más del 10% de su salario. Abundan casos sorprendentes de altruismo.

La distancia entre ricos y pobres se acrecienta en el mundo. Según Forbes, desde el año pasado hay 200 nuevos billonarios a través del mundo. Llegan a 1.426, de los cuales 442 están en EE.UU. Allí, después de 4 años de recuperación de la  economía, las ganancias fluyen casi exclusivamente hacia el tope 1%. Y sigue la presión política para los cortes de subsidio de alimentación y de desempleo, en un país donde cerca de 37% de los 11,3 millones de desempleados lo han estado  por más de seis meses.

Un informe del National Poverty Center estima que el número de hogares que viven con $ 2 o menos de ingreso por persona al día ha aumentado de cerca de 636.000 en 1996  a cerca de 1,46 millones de hogares  a principios de 2011, un crecimiento de 130%, como destaca el New York Times. Atroz para una supuesta democracia.

En contraste, en Ecuador, donde no faltan quienes tachan de antidemocrático al gobierno, la extrema pobreza cayó 7,1% en 5 años y el índice de desigualdad social se redujo. En los últimos cinco años más de 1’500.000 pobres mejoraron su calidad de vida;  la pobreza extrema cayó del 16,5%  al  9,4%, el índice más bajo de la historia del país. Si bien hay 275 personas que acumulan patrimonios netos de $ 30 millones o superiores.

El alza del salario para 2014 debería ser aceptada por los empresarios como reparto de ganancias. No hay justificación para que los trabajadores estén condenados a vivir en pobreza, despojados de su aporte laboral al capital, mientras otros viven ahítos de comer, beber y gozar los lujos del hiperconsumismo.

¿Se repetirá entre nosotros la conversión evangélica del rico Zaqueo, quien dio a los pobres la mitad de sus bienes y restituyó cuatro veces más a quien  hubiera defraudado?

Publicidad Externa