Publicidad

Ecuador, 04 de Agosto de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Leonardo Vicuña Izquierdo

Medidas económicas para avanzar

04 de abril de 2018

No hay paquetazo económico ni se afecta a las clases populares, como en el pasado neoliberal, que imponía el FMI. El plan recoge diversas propuestas que, cohesionadas, cumplan con el objetivo de aumentar la producción, el empleo y mejorar la capacidad competitiva, en el marco de mantener la dolarización.

El plan de estabilización fiscal y reactivación productiva es transparente; enfrenta la situación económica delicada, que se refleja en el déficit presupuestario de 5,6% del PIB ($ 6.000 millones); y en el déficit de la balanza comercial ($ 255 millones), en el que incide el gasto de divisas del sector privado, por el aumento de las importaciones (21,7%), sobre todo de bienes no indispensables. La balanza comercial petrolera, en cambio, registra superávit.

Las medidas buscan reducir a 2,5% el déficit, disminuyendo y mejorando gastos y generando ingresos, vendiendo activos del Estado, etc. Se alentará la inversión productiva y mejorará el crédito. Se buscará inversión extranjera que genere producción exportable, sustituya importaciones, incorpore tecnología, aumente el empleo y pago de impuestos.

Todo esto contribuirá a aumentar en 7% el empleo y a reducir la pobreza en beneficio de 800.000 personas.

No hay aumento de impuestos y crecerán las recaudaciones tributarias. Se controlará la fuga de dólares a los paraísos fiscales, se reducirán importaciones ajustando aranceles, factores de defensa de la dolarización. Habrá estímulos tributarios para las pequeñas y medianas empresas y se reducirá el presupuesto, sin menoscabo de la gestión pública.

Se optimizarán los contratos petroleros y renegociarán los términos del endeudamiento externo. Habrá nuevas modalidades de trabajo sin afectar derechos y se simplificarán los trámites burocráticos se fomentarán las alianzas público-privadas en sectores estratégicos y se fomentará la economía popular solidaria, que es base de producción de alimentos y sostén de trabajo.

El contenido real y el alcance de las medidas provocarán diálogos y discusiones, lo que es saludable, si responde al interés nacional; y se inscribe en el proyecto de cambio que la mayoría alienta. Ajustes necesarios para avanzar y no volver al inicuo pasado. (O)

Publicidad Externa