Ecuador, 17 de Junio de 2024
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
El Telégrafo

Los presidenciables (II): Surgimiento de la candidatura

15 de octubre de 2012

En su libro Cartas a mis hijos, Guillermo Lasso se presenta como el hombre pobre que surge desde abajo y, con tesón y esfuerzo, ha logrado éxito. Como banquero llegó a ser  Presidente de su banco, Ministro de Economía con Mahuad y

Embajador itinerante con Lucio Gutiérrez.  La iniciativa del Banco del Barrio nace de observar la operatividad del Departamento de Desarrollo de la Comunidad del Banco del Pacífico, en la era de Laniado de Wind, que creó un programa de apoyo a microempresas. Lasso ubicó el Banco en la tienda del barrio.

Esta  es la despensa del barrio.  No solo para comprar  sino también  de socialización con la gente del barrio. El tendero conoce a los vecinos, escucha sus problemas y opiniones y presta un servicio. Con Lasso, la tienda se convierte en un negocio financiero, en  el Banco del Barrio, una especie de miniagencia donde se pueden solicitar créditos, realizar retiros, depósitos, pagar servicios básicos y hasta cobrar el Bono de Desarrollo Humano.

Técnicamente implica aumentar la inclusión financiera, o sea que más personas puedan acceder a servicios financieros. Por otro lado, el Banco de Guayaquil (BG) financia becas para estudios en el exterior. 

En su libro, Lasso, mentor del proyecto iniciado hace tres años, señala que hay más de 3.000 bancos del barrio que cubren las 24 provincias. Al recorrer el país inaugurándolos, pudo percibir las necesidades de la población y como banquero  aprovechó la oportunidad de hacer negocios con microempresarios, pero también se dio cuenta del potencial político de las tiendas, minimercados, farmacias, etc., en síntesis,  de microempresarios o emprendedores.

El interés en ellos es porque  los trabajadores del sector microempresarial representan alrededor de 2’000.000 de personas.  El Banco del Barrio tiene su periódico y  la Fundación del Barrio. En el primero se publican los cursos que dictan  y los eventos sociales de clientes de este banco. La Fundación apoya con obra social. Su director estudió con una beca financiada por  el BG, una Maestría en Liderazgo Político.

Lasso en su libro recalca  que a los más débiles hay que ofrecerles oportunidades. Para atender problemas sociales críticos crea la Fundación Resurgere que atiende a personas con problemas de drogas y la Fundación Casa de la Misericordia que ayuda a desvalidos.

En 2005 va más allá, con la creación de la Fundación Ecuador Libre, que propone políticas públicas y un debate para enfrentar problemas de la sociedad con orientación neoliberal. Su director, Pablo Arosemena Marriot, es Master en Economía y Ciencias Políticas. Lasso  forjó su imagen con la publicidad  del Banco del Barrio, las fundaciones,  sus libros y finalmente como miembro de CREO. 

Es toda una estructura que apuntala su candidatura, bien planificada con antelación, tal es así que dos directores, con Maestría  en Ciencias y Liderazgo Político, financiadas por el BG,  de sus fundaciones están colaborando en su campaña.   Trata de llenar un vacío en  la derecha más conservadora.

Contenido externo patrocinado