Publicidad

Ecuador, 08 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Los Premios Espejo 2012

16 de agosto de 2012

La política debiera ser la más noble de las tareas, en tanto que preocupación por el destino de la sociedad y del Estado. Pero una variedad de vicios ha terminado por envilecerla y convertirla en ocupación preferida de algunos bandidos de cuello blanco, como esos que compran firmas para sustentar sus ambiciones.

En medio de ese ambiente enrarecido, el otorgamiento de los Premios Eugenio Espejo ha llegado como un viento fresco, tanto por la significación de este galardón como por la categoría de los nuevos premiados.

Conviene recordar que el Premio Nacional Eugenio Espejo es la más alta distinción que concede el Estado ecuatoriano a quienes se hayan distinguido en las labores de creación artística, investigación científica, reflexión intelectual o difusión cultural. Creado por el gobierno nacionalista revolucionario del general Guillermo Rodríguez Lara, en 1974, fue entregado por primera vez al benemérito hombre de cultura Benjamín Carrión, y después a una pléyade de intelectuales, artistas y científicos de primer orden.

Ahora, el presidente Rafael Correa ha decidido otorgarlo a tres notables personalidades del quehacer cultural ecuatoriano: el escritor Abdón Ubidia, la científica Eugenia del Pino y el artista popular Lucho Silva. Cada uno de ellos, desde su orilla, ha contribuido a construir este Ecuador diverso que nos cobija, a la vez tranquilo y libérrimo, intimista y apasionado por la cultura.

Ubidia es un formidable escritor y un verdadero polígrafo, surgido de la generación literaria de los Tzántzicos. Ha escritos cuentos, novelas, obras de teatro, ensayos y artículos periodísticos, ha investigado la literatura popular y, como editor, ha propiciado y difundido la creación de nuevos autores. Con ello, su prestigio ha alcanzado lindes internacionales.

Del Pino es una profesora universitaria y científica emérita, que ha dedicado su vida a la zoología y en especial al estudio de los batracios. También es una científica comprometida con la defensa de la naturaleza y en particular del bioespacio de las islas Galápagos. Promotora de la Academia Ecuatoriana de Ciencias Naturales, es miembro de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos, de la Academia Americana de Artes y Ciencias, y de otras entidades científicas del mundo.

Y Silva es un afamado compositor, arreglista, director e intérprete musical que ha hecho grata la vida de generaciones de ecuatorianos. Se graduó en la Escuela de Música de la Sociedad Filantrópica del Guayas y por más de 60 años sido maestro de música, saxofonista, clarinetista y flautista de numerosas bandas y grupos musicales del país.

Lástima grande que los logros de la cultura no merezcan el mismo fervor social que los del deporte. Han contribuido a ello los medios de comunicación, que han impuesto el sentido del espectáculo sobre el sentido de trascendencia. Pero los logros culturales, como los efectuados por estos personajes, tienen su propia y particular importancia, puesto que contribuyen a afianzar y potenciar la identidad de una nación y a enriquecer la vida cotidiana de un pueblo.

Hay que agradecer a los nuevos premiados por su notable aporte a la cultura ecuatoriana y a la dignidad nacional. Y también al ilustrado Gobierno que ha reconocido sus méritos y los ha convertido en ejemplo a seguir y horizonte a conquistar.

¡Felicitaciones al país!

Publicidad Externa