Publicidad

Ecuador, 06 de Julio de 2025
Ecuador Continental: 12:34
Ecuador Insular: 11:34
+593 98 777 7778
El Telégrafo
Ecuado TV
Pública FM
Ecuado TV
Pública FM

Publicidad

Los militares y la Revolución Bolivariana

11 de julio de 2014

El 5 de julio de 1811 se concreta la Declaración de Independencia de Venezuela, en la ciudad de Caracas. El acta fue redactada por Juan Germán Roscio y Francisco Isnardi. El documento fue firmado por todas las provincias que en aquel entonces existían en esos territorios.

El 5 de julio de 2014, al conmemorarse los 203 años de aquel acontecimiento histórico, el general en jefe Vladimir Padrino López pronunció un emotivo discurso en la Asamblea, en su condición de Jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb). En su intervención, entre otras cosas, manifestó: “(…) No nos prestamos para la barbarie, no nos prestamos para golpes de Estado; y muchísimo menos para torcer la voluntad popular.

Sectores de la ‘baja política’ han hecho llamados abiertos y encubiertos a oficiales de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) para desconocer lo más sagrado, que es nuestra Constitución. Para desconocer la legitimidad de nuestro presidente Nicolás Maduro Moros, lo cual constituye una ofensa, una afrenta contra la FANB. Por eso, hoy la FANB reitera, con mucha firmeza, su carácter antiimperial ante el pueblo de Venezuela y ante los pueblos del mundo (…)”.

La unidad civil-militar patriótica, popular y revolucionaria es la fórmula de la nueva composición de la jefatura política del Estado venezolano. La consolidación de la unidad civil-militar, tal como lo manifestó el general Padrino López, garantiza la continuidad de la Revolución Bolivariana; la vigencia y fortaleza del gobierno popular, constitucional y democrático; el desarrollo del Plan de la Patria y la seguridad de una transición hacia el socialismo. El desarrollo del poder popular cuenta, por tanto, con el importante componente militar patriótico y antiimperialista.

Frente a los acontecimientos que se iniciaron en febrero de 2014 -que fueron planificados, financiados y ejecutados por las élites venezolanas y el imperio- y que tenían como objetivo la ‘salida’ de Nicolás Maduro y la finalización del proceso revolucionario bolivariano, la FANB permaneció leal al pueblo y a la Constitución.

Padrino López también reconoció los esfuerzos del Jefe de Estado, quien ha hecho lo humanamente posible para preservar la paz y profundizar la unión cívica-militar. Ratificó el apoyo de los soldados venezolanos al gobierno bolivariano y al legado del comandante Hugo Chávez.

La arremetida de los medios ‘libres e independientes’ privados en contra de este militar patriota no se hizo esperar; en efecto, la maquinaria mediática mercantil de Venezuela y de América del Sur ya inició la correspondiente campaña de desprestigio en contra de Vladimir Padrino. Lo acusan, entre otras cosas, de ‘violar la Constitución’.  

“(..) Cuente el pueblo de Venezuela con su fuerza armada. Unidos venceremos. Independencia y libertad. Independencia y Revolución. ¡Independencia y Patria Socialista!”, manifestó emocionado el militar.

No cabe duda de que este soldado es un legítimo heredero del pensamiento y de la acción de Bolívar, de Sucre, de Chávez.

Las élites venezolanas están amargadas porque los militares están junto al pueblo y no junto a los explotadores de siempre.

Publicidad Externa